- 08:01El tren de alta velocidad que une Casablanca y Tánger
- 07:50La popularidad de Trump alcanza un mínimo histórico al acercarse a los 100 días en el cargo
- 07:30Los canadienses votan bajo la creciente influencia de Trump
- 15:40Tasa de criminalidad en los municipios de Girona: El mayor registro de criminalidad en 2024
- 14:58Los 100 días de Trump: Sacudiendo los cimientos del orden global
- 14:20Huelga de basuras: los trabajadores evalúan la nueva propuesta
- 13:42Aumentan las tensiones entre India y Pakistán tras el ataque en Cachemira
- 13:11El aumento del gasto militar complica las negociaciones del presupuesto de 2025
- 12:40Inversiones récord y creación de empleos en la región oriental para 2024
Síguenos en Facebook
Día 997 de la Guerra Rusia-Ucrania: Principales Acontecimientos
Actualización de los Combates
Un ataque con misiles en la ciudad de Sumy, al noreste de Ucrania, dejó 10 muertos, incluidos dos niños, y 55 heridos, según informaron las autoridades locales. Entre los heridos se encuentran ocho menores. Otro ataque con misiles dejó sin energía al centro administrativo de la región.
Por su parte, las fuerzas de defensa aérea de Rusia informaron haber interceptado 59 drones ucranianos durante la noche, incluidos dos que se dirigían hacia la capital. En la región de Bryansk, se destruyeron 45 drones, según declaraciones oficiales.
El domingo, Rusia llevó a cabo su mayor ataque aéreo contra Ucrania en casi tres meses, lanzando 120 misiles y 90 drones. Las autoridades ucranianas reportaron siete muertos y graves daños en la red eléctrica. La fuerza aérea de Ucrania afirmó haber interceptado 104 misiles y 42 drones, mientras que otros 41 drones desaparecieron del radar.
Debido a estos ataques, se implementaron cortes de energía de emergencia en Kyiv y dos regiones del este. Moldavia denunció violaciones de su espacio aéreo durante los ataques, mientras que Polonia, miembro de la OTAN, movilizó su fuerza aérea como medida preventiva.
Desarrollos Políticos y Diplomáticos
Reportes indican que Estados Unidos ha autorizado a Ucrania a utilizar armamento de fabricación estadounidense para realizar ataques profundos en territorio ruso, marcando un cambio significativo en su política. Esta decisión fue duramente criticada por funcionarios rusos, quienes advirtieron sobre una posible escalada con repercusiones globales.
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, condenó los recientes ataques aéreos rusos, señalando que demuestran la falta de voluntad de Vladimir Putin para negociar la paz.
Estos ataques también han complicado las discusiones en la cumbre del G20 en Río de Janeiro, donde diplomáticos informaron sobre dificultades para alcanzar un consenso en una declaración conjunta sobre el conflicto.
El secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, calificó de “inaceptables” los ataques aéreos rusos en Ucrania, destacando que han afectado infraestructura civil y energética. De manera similar, el canciller alemán Olaf Scholz informó que, tras una conversación prolongada con Putin, no percibió señales de un cambio en la postura del Kremlin sobre la guerra.
Estos acontecimientos resaltan la intensificación de la violencia y las crecientes tensiones diplomáticas en torno al conflicto en curso.
Comentarios (0)