- 17:50Marruecos invierte 6.200 millones de MAD para revitalizar el sector ganadero
- 17:20ONEE asegura 300 millones de euros de socios europeos para la expansión de la red
- 16:50Marruecos y el AfDB mejoran la asociación para proyectos de desarrollo de €2.9 mil millones
- 16:20Marruecos refuerza la cooperación militar con la ONU en medio de desafíos de mantenimiento de la paz
- 15:45Marruecos y Arabia Saudita refuerzan la cooperación judicial con nuevos acuerdos
- 15:10Días de seguridad nacional de Marruecos atraen a 2.4 millones de visitantes
- 14:33Vueling introduce nueva ruta Sevilla–Essaouira para mejorar los lazos turísticos
- 13:20El trágico tiroteo de empleados de la embajada israelí suscita preocupaciones sobre el antisemitismo
- 12:50Mujer de Florida acusada tras agresión a anciano partidario de Trump
Síguenos en Facebook
Descubriendo Mundos Perdidos: Nuevos Descubrimientos Iluminan la Dinámica Diversidad de Dinosaurios en África
Un equipo de paleontólogos internacionales, liderado por el Dr. Nour-Eddine Jalil de Marruecos, ha desenterrado nuevas pruebas convincentes que revelan la anteriormente subestimada abundancia y variedad de dinosaurios que alguna vez habitaron el norte de África. Las excavaciones de depósitos marinos en la cuenca de Oulad Abdoun en Marruecos han revelado una sorprendente diversidad de hadrosaurios de pico de pato del período Maastrichtiano, con una antigüedad de aproximadamente 66 a 100 millones de años.
Estos hallazgos desafían suposiciones arraigadas sobre las poblaciones de dinosaurios en África durante el Cretácico Tardío. Estudios previos se centraron predominantemente en fósiles de América del Norte y Asia, relegando a África a un papel más aislado. Sin embargo, los sitios de excavación en Marruecos están arrojando ahora ideas cruciales sobre las historias evolutivas y la biogeografía de los hadrosaurios en el continente.
Uno de los descubrimientos más destacados es una nueva especie de lambeosaurino más pequeña denominada "Minqaria bata". Distinguida por características mandibulares y dentales distintivas, M. bata parece haber estado adaptada a un nicho ecológico único diferente al de sus parientes. Intrigantemente, la presencia de huesos craneales fusionados sugiere que, a pesar de su tamaño más pequeño, M. bata había alcanzado la madurez, lo que plantea preguntas sobre las historias de vida de los dinosaurios en África. Análisis adicionales vinculan a M. bata con hadrosaurios conocidos de Europa, respaldando las hipótesis de dispersión transoceánica entre masas terrestres.
Se identificaron restos de al menos dos lambeosaurinos más grandes, lo que indica un nivel de diversidad mayor al asumido previamente para el período. Un examen filogenético exhaustivo que incorpora 14 nuevos caracteres morfológicos rastrea los orígenes y la propagación de estos dinosaurios de pico de pato desde Asia hacia otras regiones del mundo a lo largo del tiempo.
Los fósiles descubiertos pintan un vívido cuadro de un bullicioso ecosistema del Cretácico Tardío en Marruecos, albergando múltiples especies de hadrosaurios coexistentes. Khouribga ahora emerge como un archivo geológico distintivo que ofrece una visión de las intrincadas y dinámicas comunidades de dinosaurios en África. Los descubrimientos en curso de este sitio rico prometen remodelar aún más nuestra comprensión de estas colosales criaturas de una era pasada.
Comentarios (0)