- 17:40La finca aislada de la Costa Dorada atrae a compradores de élite con su historia de celebridades
- 17:10Desentrañando el caos en el Medio Oriente: entendiendo las raíces del conflicto
- 16:45La crisis humanitaria en Gaza se agudiza mientras el grupo de ayuda detiene operaciones de comedores comunitarios
- 16:10La gestión de crisis del Gobierno español ante el caos
- 15:45Delicias sin gluten: explorando la cocina marroquí sin trigo
- 15:10Elección histórica: el cardenal Robert Francis Prevost se convierte en el Papa León XIV
- 14:30Marruecos se dirige a turistas chinos con la nueva iniciativa ‘China Ready’
- 13:00Redactar un testamento en España: una guía completa
- 12:20La controversia rodea la implicación del delegado del gobierno en el caso de Begoña Gómez
Síguenos en Facebook
Descubre las ciudades españolas donde ahorrar es más asequible en 2025
A medida que el coste de vida se dispara en toda España, un nuevo estudio destaca las ciudades donde los residentes aún pueden ahorrar dinero de manera efectiva. El informe revela hallazgos sorprendentes sobre las ubicaciones más favorables para el ahorro, a pesar de las presiones económicas actuales.
El aumento del coste de vida, especialmente en el mercado de la vivienda, ha generado una gran preocupación entre los residentes españoles. Muchos locales y recién llegados informan que los salarios no han seguido el ritmo de los gastos crecientes, lo que dificulta cubrir necesidades básicas como el alquiler y los servicios públicos. La dificultad para ahorrar dinero se ha convertido en una queja común.
Sin embargo, los rankings recientes ofrecen un rayo de esperanza. Una investigación de la empresa de protección al consumidor Roams comparó datos de 50 capitales provinciales, centrándose en 30 productos y servicios esenciales. Este análisis integral incluyó los costes de los servicios públicos, los seguros y el transporte público, así como los gastos de vivienda.
El estudio utilizó cifras de salario promedio para cada ciudad, ofreciendo información sobre el porcentaje de ingresos que los residentes destinan a los gastos de vida. En particular, el análisis se centró en un estudio de caso hipotético de una familia que vive en una vivienda de 90 m², considerando los gastos de una pareja y un hijo.
Top 10 ciudades españolas para ahorrar
Los hallazgos revelan que las ciudades más pequeñas y menos turísticas del interior de España suelen ofrecer las mejores oportunidades para el ahorro financiero. Las siguientes ciudades se destacaron en el ranking, mostrando el porcentaje de salario destinado a los gastos de vida:
- Palencia: Gastos totales €15,386.81 – Salario promedio €42,320.00 – 36.36%
- Guadalajara: Gastos totales €16,815.78 – Salario promedio €46,090.00 – 36.48%
- Castellón: Gastos totales €16,229.95 – Salario promedio €43,012.00 – 37.73%
- Lugo: Gastos totales €15,726.15 – Salario promedio €41,576.00 – 37.83%
- Lleida: Gastos totales €16,529.58 – Salario promedio €43,130.00 – 38.33%
- Burgos: Gastos totales €17,646.38 – Salario promedio €46,004.00 – 38.36%
- Valladolid: Gastos totales €17,983.69 – Salario promedio €46,814.00 – 38.42%
- León: Gastos totales €16,477.84 – Salario promedio €42,778.00 – 38.52%
- Ciudad Real: Gastos totales €15,150.99 – Salario promedio €38,876.00 – 38.97%
- Teruel: Gastos totales €16,382.74 – Salario promedio €41,554.00 – 39.43%
Estas ciudades no solo cuentan con un coste de vida más bajo, sino que también tienen precios de vivienda asequibles, lo que las hace atractivas para quienes buscan ahorrar.
Ciudades sorprendentes para ahorrar
Más allá de las diez principales, otras ciudades también presentan un interesante potencial de ahorro. Las áreas del norte de España, que suelen percibirse como más caras, se destacan por sus altos salarios, lo que permite a los residentes ahorrar de manera efectiva. Por ejemplo:
- Zaragoza: Gastos totales €18,554.78 – Salario promedio €46,692.00 – 39.72%
- Vitoria: Gastos totales €22,297.44 – Salario promedio €55,992.00 – 39.82%
- Murcia: Gastos totales €16,080.89 – Salario promedio €38,938.00 – 41.30%
- Pamplona: Gastos totales €21,936.79 – Salario promedio €51,792.00 – 42.41%
- Bilbao: Gastos totales €25,155.49 – Salario promedio €55,224.00 – 45.55%
Estas ciudades demuestran que existen oportunidades atractivas de ahorro incluso en regiones conocidas por sus altos costes de vida.
Ciudades difíciles para ahorrar
Por el contrario, el estudio identifica las principales ciudades donde los altos costes de vida reducen significativamente el potencial de ahorro. Estas localidades, a menudo caracterizadas por el aumento del alquiler y otros gastos, incluyen:
- Mallorca: Gastos totales €29,526.78 – Salario promedio €43,530.00 – 67.83%
- San Sebastián: Gastos totales €35,857.19 – Salario promedio €55,968.00 – 64.07%
- Málaga: Gastos totales €24,515.97 – Salario promedio €38,886.00 – 63.05%
- Cádiz: Gastos totales €23,206.60 – Salario promedio €37,976.00 – 61.11%
- Barcelona: Gastos totales €31,643.70 – Salario promedio €53,472.00 – 58.18%
- Madrid: Gastos totales €33,464.74 – Salario promedio €58,894.00 – 56.82%
En estos centros urbanos, los residentes enfrentan una realidad difícil: a pesar de los salarios comparativamente más altos, el abrumador coste de vida deja poco margen para el ahorro.
El panorama del potencial de ahorro en España es variado, con ciudades más pequeñas del interior ofreciendo las condiciones más prometedoras para los residentes que buscan asegurar su futuro financiero. A medida que España enfrenta el aumento del coste de vida, comprender dónde vivir para optimizar el ahorro se vuelve cada vez más crucial.
Comentarios (0)