-
17:20
-
16:50
-
16:20
-
15:50
-
15:20
-
14:50
-
14:20
-
12:50
-
11:50
-
11:20
-
11:00
-
10:50
-
10:31
-
10:20
-
10:00
-
09:50
-
09:30
-
09:20
-
09:00
-
08:50
-
08:50
-
08:30
-
08:20
-
08:00
-
07:50
-
07:30
-
07:00
Síguenos en Facebook
Delegación del FMI visitará Beirut a finales de septiembre
El Fondo Monetario Internacional (FMI) anunció que una misión de sus expertos viajará al Líbano a finales de septiembre para continuar las discusiones sobre un “programa integral de reformas” destinado a reactivar una economía en crisis desde 2019.
En una conferencia de prensa, la directora de comunicación del FMI, Julie Kozack, subrayó que la economía libanesa sigue enfrentando serias dificultades, con una contracción del 7,5% en 2024 tras una caída más moderada en 2023. Esto refleja un período prolongado de recesión que ha intensificado el desempleo y la precariedad social.
Kozack recalcó que el Líbano deberá poner en marcha un paquete amplio de reformas para restaurar el crecimiento, estabilizar las finanzas públicas y mejorar las condiciones de vida. Dichas reformas deberán incluir medidas fiscales, cambios estructurales y apoyo financiero externo. Asimismo, destacó que las necesidades humanitarias y de reconstrucción del país exigen esfuerzos internacionales coordinados, idealmente con condiciones altamente concesionales.
El FMI también señaló que la resolución de las pérdidas en el sector bancario será un elemento clave del programa de reformas. Las negociaciones con las autoridades libanesas continúan, mientras el organismo insiste en una participación sustancial de los dirigentes políticos y de los socios internacionales.
El Líbano renovó oficialmente su solicitud de asistencia financiera al FMI a principios de este año, reactivando un proceso iniciado en 2020 pero bloqueado por resistencias políticas y financieras. Aunque se han observado avances bajo el actual liderazgo, aún no se ha concretado un acuerdo definitivo.