Advertising

Costos de Vida para Expatriados: Casablanca y Rabat Brillan como Centros Asequibles en el MENA

Costos de Vida para Expatriados: Casablanca y Rabat Brillan como Centros Asequibles en el MENA
Jueves 20 Junio 2024 - 11:40
Zoom

En el siempre cambiante panorama de los gastos de vida globales, Casablanca y Rabat, dos de los vibrantes centros metropolitanos de Marruecos, han emergido como refugios asequibles para expatriados en la región del Medio Oriente y Norte de África (MENA). La última encuesta sobre el costo de vida de Mercer, una autoridad reconocida en el campo, ha revelado el atractivo de estas ciudades, ubicando a Casablanca en un modesto 153º lugar y a Rabat en el 173º lugar entre 226 destinos globales importantes.

Esta favorable posición subraya las condiciones de vida relativamente modestas que los trabajadores internacionales pueden esperar disfrutar en estas joyas marroquíes, convirtiéndolas en alternativas atractivas en medio de los lugares más caros de la región. Dubai y Tel Aviv, una vez más, han reclamado los primeros lugares como las ciudades más caras en la región MENA, con Dubai alcanzando la 15ª posición a nivel mundial y dejando a Tel Aviv detrás en el puesto 16º.

Abu Dhabi, también, ha mantenido su reputación de alto costo, clasificándose en el puesto 43º, mientras que Riad y Jeddah en Arabia Saudita ocupan los puestos 90º y 97º, respectivamente. Ammán (108º), Manama (110º), Ciudad de Kuwait (119º), Doha (121º) y Mascate siguen, ofreciendo gastos de vida moderados para expatriados.

A pesar de los recientes problemas de Turquía con la inflación, Estambul ha asegurado un rango relativamente asequible en el puesto 130º, mostrando su resistencia ante los desafíos económicos. En el extremo inferior del espectro, El Cairo (168º), Argel (194º), Ankara (208º) y Túnez (210º) han surgido como algunos de los destinos más económicos para expatriados en la región MENA.

La encuesta integral de Mercer explora las complejidades que dan forma a estos rankings, destacando factores como la inflación, fluctuaciones monetarias, volatilidad económica y geopolítica, dinámicas del mercado de vivienda y costos de transporte. Turquía, por ejemplo, ha sido profundamente afectada por una inflación en aumento, lo que ha resultado en aumentos sustanciales en precios de artículos esenciales como aceite de oliva, café, gasolina e incluso cortes de cabello, como ilustra el informe.

A nivel global, Hong Kong, Singapur y Zurich han mantenido sus posiciones como las ciudades más caras del mundo para trabajadores internacionales, caracterizadas por mercados de vivienda exorbitantes, costos de transporte sustanciales y precios elevados de bienes y servicios. Por el contrario, Islamabad, Lagos y Abuja han surgido como las ciudades menos caras, ofreciendo un respiro para aquellos que buscan arreglos de vida rentables.

A medida que el mundo continúa evolucionando, el panorama de costos de vida sigue siendo una consideración crucial para expatriados y organizaciones por igual, dando forma a decisiones e influenciando el flujo de talento global. En este tapiz intrincado, Casablanca y Rabat se destacan como gemas asequibles, atrayendo con su atractiva combinación de costos de vida modestos y riqueza cultural, listas para recibir a expatriados que buscan un equilibrio armonioso entre calidad de vida y prudencia financiera.

Añade tu comentario

300 / Caracteres restantes 300
Condiciones de publicación : No insultes al autor, a las personas, a los lugares sagrados, ni ataques religiones o la divinidad, evita incitación racista e insultos

Comentarios (0)

Las opiniones expresadas en los comentarios reflejan solo las de sus autores y no las de Lou.Press

Leer más