Advertising
  • Fajr
  • Amanecer
  • Dhuhr
  • Asr
  • Maghrib
  • Isha

Síguenos en Facebook

Cometa interestelar desafía las expectativas con una química sin precedentes

16:00
Cometa interestelar desafía las expectativas con una química sin precedentes

El cometa interestelar 3I/ATLAS, tercer visitante confirmado desde fuera de nuestro sistema solar, ha sorprendido a los científicos con niveles inusualmente altos de dióxido de carbono y una actividad inesperada mientras se acerca al Sol. Varias misiones de la NASA y observatorios internacionales están estudiando su composición antes de su máximo acercamiento al Sol el próximo mes.

Un descubrimiento revolucionario de dióxido de carbono

El 6 de agosto, el Telescopio Espacial James Webb (JWST) de la NASA observó 3I/ATLAS en detalle, revelando la coma más rica en dióxido de carbono jamás registrada en un cometa. Según Martin Cordiner, del Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA, la proporción de CO2-agua, medida en 8 a 1, es la más alta jamás observada, superando los valores típicos por seis desviaciones estándar.

“Esta proporción extraordinaria sugiere que el cometa se formó cerca de la línea de hielo de dióxido de carbono de su disco protoplanetario o contiene capas de hielo expuestas a mayores niveles de radiación que los cometas del sistema solar", explicó Cordiner.

Además del dióxido de carbono, el JWST identificó agua, monóxido de carbono, sulfuro de carbonilo y polvo en la coma del cometa. Sin embargo, la proporción de monóxido de carbono a agua parecía más típica, con un valor de 1,4. El astrónomo Marco Micheli de la ESA destacó los desafíos técnicos de capturar al cometa, subrayando la precisión necesaria.

Una cola creciente indica mayor actividad

El 27 de agosto, el telescopio Gemini Sur en Chile capturó las imágenes más detalladas hasta la fecha de 3I/ATLAS, mostrando una coma y una cola dramáticamente expandida. La cola ahora se extiende aproximadamente 1/120 de grado en el cielo, apuntando en dirección opuesta al Sol.

“Este nivel de actividad sugiere que el cometa se está volviendo más dinámico a medida que avanza hacia el sistema solar interno”, informó NOIRLab, el operador del observatorio de la Fundación Nacional de Ciencias.

Dirigidas por la astrónoma Karen Meech, de la Universidad de Hawái, las observaciones también incluyeron la participación de estudiantes que recolectaron datos en tiempo real. Meech explicó los objetivos científicos: “Buscamos estudiar los colores del cometa para comprender la composición y el tamaño de las partículas de polvo, además de capturar espectros para un análisis químico directo”.

Firmas metálicas misteriosas

Añadiendo más singularidad, el Telescopio Muy Grande del Observatorio Europeo Austral detectó emisiones significativas de vapor de níquel en el cometa, pero no encontró rastros de hierro. El astrónomo Thomas Puzia calificó este hallazgo como sin precedentes: “Esto abre la puerta a un nuevo mundo de química cometaria que nunca habíamos explorado”.

La ausencia de hierro junto con el níquel sugiere procesos químicos desconocidos, moldeados por el viaje interestelar del cometa durante miles de millones de años.

Carrera hacia el perihelio

Descubierto el 1 de julio por el telescopio ATLAS en Chile, financiado por la NASA, 3I/ATLAS viaja actualmente a unos 210,000 kilómetros por hora. El cometa alcanzará su punto más cercano al Sol, a 1,4 unidades astronómicas, el 29 de octubre. No representa una amenaza para la Tierra, ya que su aproximación más cercana será de 269 millones de kilómetros en diciembre.

Como el tercer objeto interestelar confirmado después de 'Oumuamua en 2017 y 2I/Borisov en 2019, 3I/ATLAS ofrece una oportunidad única para estudiar material formado alrededor de una estrella distante. Su trayectoria hiperbólica eventualmente lo devolverá al espacio interestelar, convirtiendo las observaciones actuales en una “oportunidad única en la vida” para los científicos.

Aunque su visibilidad desde la Tierra disminuirá durante el perihelio debido al resplandor del Sol, se espera que el cometa reaparezca en noviembre para observaciones adicionales.



Leer más

×

Descarga la aplicación Walaw

//