- 16:45Miles se manifiestan en Madrid para exigir la dimisión de Pedro Sánchez
- 16:10El Papa León XIV pide unidad y renovación ante los desafíos modernos
- 15:45El aumento de los trabajadores autónomos extranjeros en España en medio de las preocupaciones turísticas
- 15:10Marruecos acelera el futuro del hidrógeno verde con una inversión de 32 mil millones de dólares en el sur del país
- 14:30El sector turístico de Marruecos bate récords con estrategias audaces para 2030
- 12:50Nube tóxica obliga a más de 160,000 personas a permanecer en interiores cerca de Barcelona
- 12:20Fortaleciendo lazos: India y Marruecos forjan un camino de crecimiento mutuo
- 11:50Compromiso estratégico de AFD con las provincias del sur de Marruecos
- 11:20EBRD invierte 25 millones de dólares en Dislog Group para fortalecer la economía marroquí
Síguenos en Facebook
Colapso Catastrófico: Desentrañando la Tragedia del Puente Key de Baltimore
En una mañana fatídica de marzo, la bulliciosa ciudad de Baltimore fue sacudida hasta su núcleo cuando el icónico Puente Francis Scott Key sufrió un destino catastrófico. Un enorme buque de carga, el Dali, chocó contra uno de los pilares de apoyo del puente, haciendo que la estructura de 1.6 millas se desplomara en el río Patapsco debajo.
El desastre se desarrolló en cuestión de momentos, llevando a seis trabajadores de construcción que reparaban baches en el puente a caer a sus muertes. Las víctimas, originarias de México, Guatemala, El Salvador y Honduras, eran inmigrantes que se habían mudado a los Estados Unidos en busca de mejores oportunidades, solo para ver sus vidas truncadas trágicamente.
Según un informe preliminar publicado por la Junta Nacional de Seguridad del Transporte (NTSB, por sus siglas en inglés), el Dali, un buque portacontenedores de 984 pies de longitud, había experimentado una serie de fallas eléctricas minutos antes de la colisión. El barco, con un peso impresionante de 213 millones de libras, perdió potencia de motor y energía eléctrica, lo que provocó un apagón total.
El informe de la NTSB señaló que los pilotos del barco, incluido un aprendiz y un piloto senior, hicieron todo lo posible por frenar la embarcación y evitar que se desviara hacia el pilar del puente. Sin embargo, la falta de maniobrabilidad del barco debido a las fallas de energía finalmente llevó al impacto catastrófico.
El Puente Key, construido en 1977, fue considerado "crítico por fractura", lo que significa que si fallaba un solo miembro, toda la estructura podría colapsar. Esta falla de diseño, junto con la fuerza del impacto del Dali, resultó ser una combinación mortal.
Tras la tragedia, los esfuerzos de búsqueda y rescate de los trabajadores desaparecidos se vieron obstaculizados por los peligrosos escombros, las condiciones peligrosas en el agua y la presencia de materiales peligrosos a bordo del Dali. Finalmente, solo se recuperaron dos cuerpos, dejando a cuatro trabajadores presumiblemente muertos.
El incidente ha causado conmoción en la comunidad, especialmente en la población inmigrante latina unida, que ha sufrido la mayor pérdida. Familias y seres queridos se enfrentan a un dolor inimaginable, mientras que los funcionarios e investigadores trabajan incansablemente para determinar las causas exactas del desastre y responsabilizar a las partes involucradas.
El colapso del Puente Key también ha tenido un impacto significativo en la infraestructura regional, obstruyendo el canal crucial de envío del Puerto de Baltimore y alterando los desplazamientos diarios de 30,000 viajeros. El gobierno federal se ha comprometido a cubrir el costo total de reconstrucción del puente, estimado en al menos $1.7 mil millones y podría llevar varios años completarse.
Mientras la ciudad de Baltimore y la nación en su conjunto lidian con las secuelas de este evento catastrófico, las lecciones aprendidas sin duda moldearán el futuro del diseño de puentes, el mantenimiento de infraestructuras y las regulaciones de seguridad marítima. La tragedia ha puesto de relieve las vulnerabilidades inherentes en la infraestructura envejecida del país y la necesidad de medidas de seguridad integrales para evitar que ocurran incidentes tan devastadores en el futuro.
Comentarios (0)