-
17:20
-
16:50
-
16:20
-
15:20
-
14:50
-
14:20
-
13:20
-
12:50
-
12:20
-
11:50
-
11:31
-
11:20
-
11:00
-
10:50
-
10:30
-
10:20
-
10:00
-
09:50
-
09:31
-
09:30
-
09:20
-
09:00
-
08:50
-
08:30
-
08:20
-
08:00
-
07:50
-
07:30
-
07:00
Síguenos en Facebook
China anuncia plan para estabilizar las ventas de automóviles
China anunció este sábado un plan de dos años destinado a estabilizar el crecimiento de su sector automotriz, que enfrenta una dura guerra de precios entre fabricantes y crecientes obstáculos comerciales en el exterior.
Según cifras oficiales, se prevé que las ventas totales de vehículos aumenten alrededor de un 3% en 2025, hasta alcanzar unos 32,3 millones de unidades. Esto supone una desaceleración frente al 4,5% de crecimiento registrado entre 2023 y 2024. Sin embargo, el segmento de los vehículos de nuevas energías, incluidos los eléctricos, mantiene un ritmo sólido, con una previsión de 15,5 millones de unidades para el próximo año, lo que representa un alza de casi 20% respecto a 2024.
El plan, presentado conjuntamente por ocho agencias gubernamentales, contempla un mayor control de los costos de producción y de las prácticas de precios, además de fomentar la innovación y apoyar la demanda interna. En los últimos años, China ha invertido de manera masiva en la movilidad eléctrica, pero las campañas de descuentos agresivos han llevado a la quiebra a numerosas empresas emergentes, mientras los grandes fabricantes han inundado el mercado con autos de bajo costo.
En julio, altos responsables chinos pidieron frenar lo que calificaron de “competencia irracional” y promover un desarrollo más sostenible del sector. Paralelamente, los fabricantes chinos enfrentan cada vez más dificultades en el extranjero. La Unión Europea mantiene una investigación por competencia desleal sobre los vehículos eléctricos chinos, mientras que a principios de esta semana México propuso elevar los aranceles a los autos chinos hasta un 50%, medida que provocó la indignación de Pekín.