- 14:35La postura controvertida de Rima Hassan sobre Marruecos: ¿una maniobra política o una defensa genuina?
- 12:50Aer Lingus amplía la conectividad con la nueva ruta de Cork a Bilbao
- 12:20SIEL 2025: Celebrando la cultura y el legado literario en Rabat
- 11:50Los cítricos de Marruecos irrumpen en el mercado japonés
- 11:20OCP Green Water asegura MAD 6 mil millones para la expansión de la desalación y la seguridad hídrica
- 10:50El genio cómico egipcio Soliman Eid fallece a los 64 años
- 10:20Marruecos evacúa a 369 ciudadanos en medio de la crisis de Gaza
- 09:50UNESCO reconoce el poema médico de Ibn Toufail como parte vital del patrimonio global
- 09:20Marruecos y Mauritania forjan una asociación para la Bolsa de Nouakchott
Síguenos en Facebook
Brahim Díaz Revela por Qué Escogió Marruecos en Lugar de España
En una entrevista exclusiva, Brahim Díaz del Real Madrid habla abiertamente sobre su decisión de representar al equipo nacional de Marruecos, una elección que ha cautivado al mundo del fútbol. Con un toque de estilo y un tono formal adecuado para una publicación en línea, exploramos el proceso de pensamiento del joven de 24 años y las complejidades de abrazar su identidad dual.
Díaz, una estrella en ascenso en la capital española, reconoce abiertamente los desafíos que enfrentó al decidir su lealtad internacional. "Me siento 100% español y me siento 100% marroquí", admite, reconociendo el profundo vínculo que comparte con ambas naciones. Nacido y criado en España, pero con raíces marroquíes a través de su padre y su abuela, Díaz se encontró dividido entre los dos "maravillosos" países que lo han llenado de afecto y aprecio.
La abuela del delantero, Dolores Bueno Bravo, arroja luz sobre esta lucha interna, revelando que mientras España lo llamaba, la decisión de Díaz de representar a Marruecos se basaba en su deseo de honrar su herencia marroquí. "España lo ha llamado, pero él va a jugar para Marruecos; su padre y su abuela son de allí", explica Bravo, subrayando la difícil elección que enfrentó Díaz.
Abordando la especulación sobre sus motivos, Díaz rechaza cualquier noción de frustración o precipitación. "Nunca he presionado para jugar por España, y nunca lo haré", enfatiza, destacando que sus actuaciones en el campo deberían hablar por sí mismas. Rechazando la insinuación de que se sintió pasado por alto, Díaz sostiene que su decisión fue guiada por su corazón, no por presiones externas.
"Mi decisión está tomada", declara Díaz, expresando una confianza inquebrantable en su elección de representar a los Leones del Atlas. Cita el cariño y el proyecto que Marruecos le ha mostrado como factores clave, describiendo la oportunidad como "muy buena" para su carrera internacional.
Aunque reconoce que marcar goles para España le traería alegría, el compromiso de Díaz con sus raíces marroquíes brilla con fuerza. "También preferiría marcar para otro equipo nacional", admite, abrazando con los brazos abiertos la dualidad de su identidad.
Mientras Díaz se embarca en este nuevo capítulo, sigue centrado en sus actuaciones en el Real Madrid, donde ha impresionado esta temporada. "Creo que estoy en un gran momento, estoy cumpliendo un sueño", dice, atribuyendo el apoyo del club y el afecto de los fanáticos como fuerzas impulsoras detrás de su dedicación continua.
En un mundo donde la identidad a menudo exige límites rígidos, el viaje de Brahim Díaz sirve como testimonio del poder de abrazar la herencia multifacética de uno. Con su corazón firmemente arraigado tanto en España como en Marruecos, la decisión del joven talento de representar a los Leones del Atlas es un recordatorio conmovedor de que abrazar la diversidad puede enriquecer, en lugar de dividir, nuestro tapiz global.
Comentarios (0)