- 17:00Marruecos enfrenta una crisis de sequía en aumento: informe destaca la necesidad urgente de acción
- 16:30España introduce nuevas tarifas y descuentos para el transporte público en 2025
- 15:50El PSOE prohíbe a sus miembros contratar trabajadoras sexuales tras un escándalo de corrupción
- 15:20La policía investiga presunta agresión de un conductor de aplicación de transporte en Rabat
- 14:50Nigeria y Túnez se enfrentan en el inicio de la WAFCON: un choque lleno de ambiciones
- 14:20El presidente de la CAF celebra el progreso futbolístico de Marruecos al inicio de la WAFCON 2025
- 13:30Netanyahu discute la guerra en Gaza y los lazos regionales antes de su visita a Washington
- 12:50La explotación del patrimonio espiritual de Marruecos: Un llamado a la rendición de cuentas
- 12:20Hezbolá promete resistencia frente a las demandas de desarme israelí
Síguenos en Facebook
Amina Bouayach de Marruecos elegida presidenta de la alianza global de derechos humanos
Amina Bouayach, presidenta del Consejo Nacional de Derechos Humanos de Marruecos (CNDH), ha sido elegida por unanimidad para liderar la Alianza Global de Instituciones Nacionales de Derechos Humanos (GANHRI). Esta importante designación tuvo lugar durante la asamblea general de la Alianza celebrada en Ginebra, coincidiendo con la 58ª sesión del Consejo de Derechos Humanos de la ONU.
Vladen Stefanov, jefe de la Sección de Instituciones Nacionales y Mecanismos Regionales en la Oficina de Derechos Humanos de la ONU, anunció el voto unánime a favor de Bouayach por parte de las instituciones nacionales de derechos humanos con estatus "A". La elección del presidente y secretario de GANHRI se lleva a cabo bajo los auspicios de la ONU.
La candidatura de Bouayach recibió el respaldo de representantes de instituciones nacionales de derechos humanos de todos los grupos geográficos tras su nombramiento oficial por parte de la Red de Instituciones Nacionales Africanas de Derechos Humanos (RINADH). Durante la asamblea general de RINADH, celebrada el día anterior en el Palais des Nations, se formalizó la candidatura de Bouayach en nombre de África.
Con esta elección, África recupera la presidencia de GANHRI a través del CNDH de Marruecos, una década después de que el último representante del continente ocupara el cargo.
En una declaración a la MAP tras la votación, Bouayach expresó su gratitud por la confianza depositada en ella por sus pares africanos y colegas de todo el mundo. Enfatizó el "compromiso común inquebrantable" de las instituciones nacionales de derechos humanos africanas, de norte a sur, hacia la protección y promoción de los derechos humanos. Bouayach destacó el papel crítico que estas instituciones desempeñan diariamente en situaciones complejas en pro de esta noble causa.
Su elección se produce en un momento en que GANHRI enfrenta desafíos significativos, incluida la necesidad de navegar las dificultades actuales que afectan al multilateralismo y los problemas de financiación que impactan a las instituciones nacionales de derechos humanos.
En un mundo donde los derechos y las libertades están cada vez más amenazados, Bouayach ve su elección como una "responsabilidad de gran magnitud". Esbozó varios desafíos que requieren una vigilancia renovada y acción colectiva, que van desde el impacto de las tecnologías digitales y el encogimiento del espacio cívico hasta los conflictos armados, cuestiones de igualdad de género, violencia contra las mujeres, cambio climático, seguridad ambiental y crecientes disparidades económicas.
Bouayach sucede a la catarí Maryam Al Attiyah, quien dirigió la Alianza durante tres años. La asamblea también eligió a Alyson Kilpatrick de Irlanda del Norte como la nueva secretaria de GANHRI, reemplazando a Bouayach.
Comentarios (0)