- 16:00Trump ofrece mediar en el conflicto de Cachemira mientras India y Pakistán respetan el alto el fuego
- 15:38El incalculable cáliz usado por el Papa León XIV en su primera misa
- 15:08Energean refuerza su presencia en el gas marino en Marruecos
- 14:37Dani Carvajal: El crecimiento de Madrid está en manos de sus vecinos
- 14:07El papa Leo XIV pide paz en su primera bendición pública
- 13:36Irán y EE. UU. reanudan conversaciones nucleares ante desacuerdos clave
- 13:06El Gobierno intenta frenar el relato de caos tras fallos en infraestructuras
- 12:35Relaciones entre Arabia Saudita e Israel en juego ante el impulso de Trump por una inversión de $1 billón
- 12:05Movilización por una Europa Social y Democrática
Síguenos en Facebook
Alianza del Sahel presenta nueva bandera mientras Malí, Níger y Burkina Faso fortalecen lazos
La Alianza de Estados del Sahel (AES), integrada por Malí, Burkina Faso y Níger, presentó oficialmente su bandera confederativa, marcando un importante hito en el desarrollo del bloque regional. La ceremonia de presentación, celebrada el sábado en Bamako, se produce casi un mes después de que las tres naciones se retiraran formalmente de la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (CEDEAO).
El Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional de Malí anunció que el diseño de la bandera fue aprobado por los jefes de Estado de los países miembros. La bandera, con un fondo rectangular verde y el logotipo de la confederación AES en el centro, tiene un profundo significado simbólico.
“El color verde, a menudo asociado con el crecimiento, simboliza la esperanza, la prosperidad y la renovación”, explicó el comunicado del ministerio. También destacó que este color representa los abundantes recursos naturales de la región del Sahel, considerados como una base para fomentar la prosperidad compartida entre los estados miembros.
Formada en julio de 2024, la AES está tomando medidas deliberadas para consolidarse como una alianza cohesionada y funcional. Actualmente presidida por Malí, el bloque ha comenzado a implementar mecanismos para financiar sus iniciativas económicas y sociales.
Uno de los avances más destacados de la alianza es la introducción de pasaportes AES, que comenzarán a emitirse el 29 de enero de 2025. Los pasaportes nacionales seguirán siendo válidos hasta su fecha de vencimiento, pero los ciudadanos tendrán la opción de reemplazarlos por los nuevos documentos de la AES según los procedimientos establecidos.
La creación de la alianza se produjo después de que Malí, Níger y Burkina Faso se retiraran formalmente de la CEDEAO a finales de enero de 2025, citando preocupaciones sobre la soberanía y disputas de gobernanza dentro de la organización regional. Mientras tanto, la CEDEAO ha iniciado un período de transición de seis meses para negociar las condiciones de la retirada y explorar vías para reintegrar a las tres naciones en el bloque.
La presentación de la bandera de la AES simboliza un nuevo capítulo para los estados del Sahel, mientras buscan redefinir su cooperación regional y afirmar una mayor independencia en la construcción de su futuro colectivo.
Comentarios (0)