- 17:20kkjWydad planea una importante reestructuración con la salida de 21 jugadores
- 16:20Argelino detenido en Ceuta por abuso sexual de menores migrantes
- 15:45Marruecos se asocia con la OMPI para proteger su patrimonio cultural contra la apropiación
- 15:10Achraf Hakimi establece un nuevo récord de contribuciones de gol de un defensor en una temporada
- 14:33La CAF se disculpa tras emitirse un mapa marroquí dividido durante la apertura de la WAFCON
- 14:30Exministro de Transporte ruso hallado muerto tras destitución repentina
- 12:50Las naciones Brics aceleran la desdolarización, transformando el sistema financiero global
- 12:26Marruecos impulsa la Copa Africana de Naciones Femenina con cobertura en inglés en 2M
- 12:20La BBC enfrenta una revuelta interna por su cobertura de Gaza, acusada de parcialidad hacia Israel
Síguenos en Facebook
Los Puertos Marroquíes Prosperan Mientras las Regulaciones Europeas de Emisiones Se Vuelven en su Contra
En un giro inesperado, la reciente implementación del Sistema de Comercio de Emisiones (ETS, por sus siglas en inglés) de la Unión Europea ha resultado ventajosa para los puertos marroquíes en detrimento de sus contrapartes europeas, según informa Gerardo Landaluce, presidente de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras (APBA) en España.
A partir del 1 de enero de 2024, el ETS introduce nuevos impuestos sobre las emisiones de dióxido de carbono marítimas con el objetivo de controlar y disminuir la contaminación derivada del transporte marítimo. Contrariamente a sus efectos previstos, Landaluce sostiene que estas regulaciones han "reducido significativamente la competitividad" de los puertos europeos en comparación con los de Marruecos.
La imposición del ETS ha encarecido el uso de los muelles europeos, lo que ha resultado en la redirección del tráfico hacia los puertos marroquíes, advierte Landaluce. Esta migración plantea una amenaza para el empleo europeo, la actividad portuaria y la resiliencia de las cadenas de suministro.
La disparidad actual en el panorama competitivo es especialmente desagradable dada la actual coyuntura geopolítica y geoecómica, afirma Landaluce. Bajo las reglas del ETS, los vitales puertos europeos no pueden competir "en igualdad de condiciones" con Tánger en Marruecos. Él enfatiza que los puertos domésticos sólidos son cruciales para fortalecer las economías vulnerables de Europa.
Landaluce señala que líderes de la industria en Algeciras, España, abogaron por el aplazamiento del ETS el mes pasado. Además, los puertos del sur de Europa han solicitado ayuda de la Organización Marítima Internacional, instando a la aplicación de impuestos similares sobre emisiones en todos los puertos mediterráneos, no solo los europeos. Argumentan que esto evitaría "condiciones desiguales" que perjudican injustamente a un lado.
Como consecuencia de las regulaciones ambientales de Europa, los puertos marroquíes están experimentando inesperadamente un aumento en la rentabilidad. Los próximos meses determinarán si se puede restaurar la armonía o si las tensiones se intensificarán a medida que las consecuencias no deseadas de estas regulaciones se propagan por la economía y las redes de transporte de la región.
Comentarios (0)