- 09:10Marruecos establece una tarifa unificada de distribución de electricidad para impulsar las reformas energéticas
- 08:33Investigadores marroquíes obtienen los máximos honores en la feria internacional de invenciones de Kuwait
- 16:10Empleos en la aviación en riesgo en EE. UU. ante posible guerra comercial con Canadá
- 15:40Steve Bannon niega las acusaciones de saludo nazi y afirma que su gesto fue solo un saludo
- 15:16Aumento de los ingresos fiscales en un 24,6% a finales de enero de 2025
- 14:40Trump despide a altos mandos militares de EE. UU. en un cambio sin precedentes
- 14:11La Real Federación Marroquí de Fútbol Anuncia una Nueva Asociación con Skoda Marruecos
- 13:32Niña muere en colisión entre furgoneta y tranvía en Manchester
- 13:10El atacante de Salman Rushdie condenado por intento de asesinato y asalto
Síguenos en Facebook
Construyendo Puentes Universitarios entre Marruecos y España
Marruecos y España continúan fortaleciendo sus lazos, especialmente en el sector de la educación superior. España ha surgido como uno de los principales destinos para los estudiantes marroquíes que desean continuar sus estudios en el extranjero. Para resaltar las numerosas oportunidades ofrecidas por las universidades españolas, la 8ª edición de la Expo "Estudiar en España" se llevará a cabo en cuatro ciudades marroquíes en febrero de 2024.
Organizado conjuntamente por el Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE) y la Embajada de España en Marruecos, el evento desplegará todos los recursos para atraer a los jóvenes marroquíes. La agenda incluye stands de información, reuniones con representantes institucionales y exalumnos, con la participación de no menos de 24 universidades españolas, un testimonio del entusiasmo generado.
"Marruecos es el principal país africano en términos de movilidad estudiantil hacia España", señala Lorenzo Capellán de Toro, asesor educativo español en Marruecos. De los casi 3000 estudiantes marroquíes alojados en la Península Ibérica para el año académico 2021-2022, muchos han mostrado preferencia por la educación superior española. El éxito de ediciones anteriores, que atrajeron a más de 7000 visitantes, ha llevado a los organizadores a expandir la expo por primera vez a Fez, una ciudad rica en cultura, permitiendo a los marroquíes visualizarse en las aulas de Granada o Barcelona.
Comentarios (0)