- 13:30Niños que buscaban agua mueren en ataque aéreo israelí en Gaza, informan autoridades
- 12:50El gasoducto Marruecos-Nigeria avanza con nuevos acuerdos en Rabat
- 12:20Kash Patel niega rumores de renuncia en medio de polémica por archivos de Epstein
- 11:50Kim Jong-un promete apoyo total a Rusia durante visita de Lavrov en plena guerra en Ucrania
- 11:20Mayoría en las principales naciones de la UE apoya el regreso del Reino Unido, pero no en los mismos términos
- 10:50El primer ministro australiano Albanese inicia un viaje a China para fortalecer los lazos comerciales
- 10:20Funcionarios sirios e israelíes se reúnen en Bakú en medio de una diplomacia regional en evolución
- 09:50El ejército sudanés repele el asalto de las RSF en El-Fasher en medio de intensos combates
- 09:20Elon Musk insta a Trump a publicar los archivos de Epstein como prometió
Síguenos en Facebook
Marruecos y España: Fortaleciendo lazos en medio del escrutinio mediático
Marruecos y España subrayan las relaciones bilaterales a pesar de la intensa campaña mediática contra Rabat
Las empresas españolas en Marruecos han invertido 2.000 millones de euros, destacando la importancia económica de la relación entre las dos naciones.
Rabat — Los funcionarios de España y Marruecos continúan subrayando la importancia de sus lazos bilaterales, incluso cuando una feroz campaña mediática en España se dirige contra Marruecos.
La embajadora de Marruecos en España, Karima Benyaich, destacó las cruciales asociaciones entre los dos países, describiendo sus lazos como "fructíferos" y "fundados en el respeto mutuo y una hoja de ruta ambiciosa".
La principal diplomática hizo estos comentarios en una conferencia, enfatizando que la cooperación abarca todos los sectores, incluido el comercio.
Ella señaló la posición de Marruecos como el tercer socio comercial más grande de España fuera de la UE, después de EE. UU. y el Reino Unido. Casi 1.000 empresas españolas operan en Marruecos, entre las 20.000 que cooperan con el país.
Estas empresas generan 2.000 millones de euros en inversiones y crean 20.000 empleos, dijo Benyaich. También mencionó que las empresas marroquíes están aumentando sus inversiones en España, reflejando el dinamismo económico y profundizando los lazos bilaterales.
Además de la cooperación económica, España y Marruecos disfrutan de frecuentes vuelos semanales, estimados en 260, y 60 conexiones marítimas diarias.
En 2024, Marruecos recibió tres millones de visitantes españoles, un aumento del 16 % con respecto a 2023, confirmando a España como el segundo mercado turístico más grande de Marruecos.
Benyaich también tocó la cooperación educativa, con casi 12.000 estudiantes marroquíes estudiando en España, lo que representa el 10 % de los estudiantes extranjeros en el país europeo. Marruecos es el hogar de la red más grande de Institutos Cervantes.
Ella destacó los lazos fortalecidos a través del histórico proyecto conjunto para la Copa Mundial 2030, que España y Marruecos albergarán junto con Portugal.
“Esta iniciativa sin precedentes conecta Europa y África, así como el norte y el sur del Mediterráneo, y refleja la confianza mutua y la armonía entre los gobiernos de los tres países”, dijo.
Sin embargo, los lazos entre los dos países se han visto empañados por duras críticas y una campaña mediática hostil de España, particularmente en medio de las negociaciones en curso sobre la reapertura completa de las fronteras aduaneras entre los enclaves españoles de Melilla y Ceuta y Marruecos.
Varios medios españoles han acusado a Marruecos de "bloquear" las operaciones aduaneras, pero tales acusaciones no son sorprendentes dado el enfoque de los medios españoles contra Marruecos.
Muchos funcionarios españoles han intentado calmar la frustración de los medios, incluido el ministro de Asuntos Exteriores de España, Jose Manuel Albares.
“Ambos países pensaron que el 8 de enero podría ser el día para el primer paso oficial, ya que las pruebas mostraron resultados positivos”, dijo recientemente a la prensa.
Se llevaron a cabo tres pruebas piloto en 2023, pero “todavía queda trabajo por hacer por parte de ambas autoridades aduaneras para resolver definitivamente cualquier problema técnico que pueda existir”, agregó.
El rey Felipe VI de España también reiteró la importancia de fortalecer los lazos con Marruecos, expresando el compromiso de su país de seguir avanzando en la agenda bilateral Madrid-Rabat.
Dijo que Marruecos es un país “con el que debemos continuar nuestra colaboración en el espíritu de amistad y cooperación que rigen nuestras relaciones vecinales especiales”.