- 16:38Reasentamiento en EE. UU. de sudafricanos blancos genera controversia
- 16:09Corte de Energía Paraliza Parte del Metro de Londres
- 15:38Gaza enfrenta una crisis alimentaria crítica en medio del conflicto continuo
- 15:08El Papa León XIV pide la liberación de los periodistas encarcelados por buscar la verdad
- 14:37La influencia de Trump en el conflicto Ucrania-Rusia y el papel de Europa en la búsqueda de la paz
- 14:07Burundi reafirma su apoyo a la integridad territorial y soberanía de Marruecos sobre su Sahara
- 13:36Ucrania informa sobre más de 100 drones rusos lanzados a pesar de las propuestas de alto el fuego
- 13:06Barcelona se acerca al título de La Liga con victoria sobre el Real Madrid
- 12:20Los líderes socialistas Lambán y Page denuncian las presiones y la censura de Sánchez
Síguenos en Facebook
La DGSN anuncia nuevos nombramientos para fortalecer la seguridad en ciudades marroquíes
La Dirección General de Seguridad Nacional (DGSN) ha anunciado recientemente una serie de nombramientos para puestos clave en varias ciudades de Marruecos, incluidas Casablanca, Oujda, Laâyoune, Salé, Sidi Yahya El Gharb, Zagora, Youssoufia y Marrakech. Estos nombramientos, aprobados por el director general de la DGSN, Abdellatif Hammouchi, involucran doce puestos estratégicos, entre ellos ocho jefes de distrito policial en ciudades como Oujda, Laâyoune, Sidi Yahya y Marrakech.
Además, se han asignado responsables para funciones específicas, como un jefe de servicio de accidentes de tráfico en Salé y un jefe de brigada urbana en Youssoufia. Otros oficiales asumirán la dirección de servicios descentralizados, como el jefe de inteligencia general en Casablanca y el jefe interino de la comisaría del aeropuerto de Zagora.
Estos nombramientos forman parte de una estrategia para revitalizar los servicios de seguridad en Marruecos, con perfiles de una nueva generación caracterizados por su profesionalismo, integridad y experiencia. La DGSN tiene como objetivo fortalecer el sentimiento de seguridad de los ciudadanos, mejorar los servicios policiales y fomentar una comunicación institucional más abierta y comprometida con la comunidad.
Comentarios (0)