- 16:55Trump promete un anuncio importante sobre Rusia
- 16:39Accidente de Air India: los pilotos rechazan la hipótesis del error humano
- 16:04Gasoducto Africano Atlántico: reuniones de seguimiento se celebran en Rabat
- 15:45ESCA Escuela de Management obtiene la prestigiosa acreditación internacional AMBA
- 15:12Nueva Dacia Spring: El coche urbano 100 % eléctrico más accesible llega a Marruecos
- 14:36Maroc Telecom lanza la 21ª edición del Festival de las Playas
- 14:05Dongfeng amplía su presencia en Marruecos con cinco nuevos modelos de vehículos particulares
- 13:34El ejército libanés cierra rutas de contrabando en Qaa para reforzar la seguridad fronteriza
- 13:04La Unión Europea y Corea del Sur buscan acuerdos comerciales de última hora para evitar los aranceles de Trump
Síguenos en Facebook
Empresas de medios canadienses demandan a OpenAI en un caso potencialmente multimillonario
Organizaciones de medios canadienses han iniciado una importante batalla legal contra OpenAI, alegando que la empresa se ha beneficiado injustamente al utilizar su periodismo para entrenar su popular software ChatGPT. La demanda, presentada en el Tribunal Superior de Justicia de Ontario, busca daños punitivos, una parte de las ganancias generadas mediante el supuesto uso de su contenido, y una orden judicial para impedir que OpenAI utilice sus artículos en el futuro.
Paul Deegan, presidente de News Media Canada, criticó las acciones de las empresas de inteligencia artificial y afirmó: "Estas empresas canibalizan contenido propietario y se aprovechan del trabajo de los editores de noticias, que invierten dinero real para emplear periodistas reales que producen historias reales para personas reales". Además, señaló que estas compañías están "explotando el periodismo" mientras se enriquecen de manera injusta e ilegal en perjuicio de los editores.
Entre los demandantes se encuentran destacados medios de comunicación canadienses como The Globe and Mail, The Canadian Press, CBC, The Toronto Star, Metroland Media y Postmedia. Están solicitando hasta 20,000 dólares canadienses en daños por cada artículo que supuestamente haya sido utilizado por OpenAI, lo que podría traducirse en miles de millones de dólares si la demanda tiene éxito.
La declaración de la demanda presentada por las organizaciones de medios acusa a OpenAI de una "apropiación indebida continua, deliberada y no autorizada" de sus obras. La demanda alega que OpenAI "raspa" sistemáticamente contenido de los sitios web de las empresas de noticias para entrenar sus modelos GPT sin obtener consentimiento ni autorización.
Esta demanda es la última de una serie de disputas legales entre los medios de comunicación canadienses y las empresas tecnológicas estadounidenses. Sigue a otras batallas, incluidos conflictos con la empresa matriz de Facebook. Demandas similares también se han presentado en Estados Unidos, donde organizaciones como The New York Times han emprendido acciones legales contra OpenAI.
A pesar de estos desafíos legales, OpenAI sigue siendo una de las empresas tecnológicas más valiosas, con una valoración que supera los 150 mil millones de dólares. La compañía ha firmado acuerdos de licencia con algunos medios de comunicación, como Associated Press y otros editores destacados. Sin embargo, los demandantes canadienses argumentan que las prácticas generales de OpenAI han sido tanto ilegales como explotadoras.
OpenAI aún no ha comentado sobre la demanda. Ninguna de las acusaciones ha sido probada en los tribunales, lo que deja incierto el desenlace de este caso. No obstante, la demanda pone de manifiesto las crecientes tensiones entre los medios de comunicación tradicionales y las tecnologías emergentes de inteligencia artificial respecto al uso de contenido propietario.