- 11:20Noruega y España denuncian el plan de Trump para reubicar a los palestinos de Gaza
- 10:50Visita histórica de Gérard Larcher a Marruecos: primer viaje parlamentario de Francia a Laayoune
- 10:15Consulado móvil brinda servicios vitales a la comunidad marroquí en Toledo
- 09:44La paradoja del pescado en Marruecos: exportaciones en auge, acceso limitado para los locales
- 09:10Marruecos establece una tarifa unificada de distribución de electricidad para impulsar las reformas energéticas
- 08:33Investigadores marroquíes obtienen los máximos honores en la feria internacional de invenciones de Kuwait
- 16:10Empleos en la aviación en riesgo en EE. UU. ante posible guerra comercial con Canadá
- 15:40Steve Bannon niega las acusaciones de saludo nazi y afirma que su gesto fue solo un saludo
- 15:16Aumento de los ingresos fiscales en un 24,6% a finales de enero de 2025
Síguenos en Facebook
Marruecos y España Refuerzan su Visión Compartida para la Estabilidad Regional
Las relaciones bilaterales entre Marruecos y España han avanzado significativamente desde 2022, especialmente después de que España se uniera a otros países en el reconocimiento del Plan de Autonomía de Marruecos como una solución viable para el conflicto del Sahara Occidental. Este cambio diplomático ha allanado el camino para una mayor cooperación en diversos campos, particularmente en las esferas económica, política y cultural. Andrés Perelló Rodríguez, Director General de Casa Mediterráneo, destacó la importancia de Marruecos como socio estratégico para España durante una visita destinada a fomentar conexiones entre los actores económicos y la sociedad civil.
Casa Mediterráneo, una institución de diplomacia pública española fundada en 2009, ha sido fundamental en la construcción de puentes entre España y los países del Mediterráneo, con un enfoque particular en promover el intercambio cultural, la comprensión mutua y la colaboración económica. Antes de su visita a Marruecos, Perelló Rodríguez subrayó la importancia de profundizar las asociaciones con Marruecos, expresando que su misión era crear sinergias entre los actores económicos de ambos países. Además, reveló planes para foros culturales y comerciales que se celebrarán en 2025, con el objetivo de reforzar la colaboración institucional y empresarial.
Perelló Rodríguez habló sobre la responsabilidad compartida entre Marruecos y España, destacando sus roles cruciales como puertas de entrada entre Europa y África. Subrayó sus esfuerzos conjuntos para promover la estabilidad y la prosperidad regional. Esta visión de cooperación mutua ya ha producido resultados tangibles, como la participación de Marruecos como invitado de honor en la Feria de Gastronomía de Alicante en septiembre.
El Ministro de Asuntos Exteriores de España, José Manuel Albares, ha reconocido con frecuencia la importancia estratégica de Marruecos. En un discurso de marzo en el Senado español, Albares describió a Marruecos como un “socio clave” en áreas cruciales como la lucha contra el terrorismo, el desmantelamiento de redes yihadistas, la lucha contra la migración irregular y el fortalecimiento del marco económico de España. Destacó la importancia de mantener fuertes lazos con Marruecos, considerándolos esenciales para la política exterior de España.
Desde 2022, las relaciones entre ambos países se han fortalecido, especialmente después del reconocimiento por parte de España del Plan de Autonomía de Marruecos como “la solución más seria y creíble” al conflicto del Sahara Occidental. Este desarrollo ha consolidado aún más la cooperación, preparando el terreno para una colaboración más profunda y fructífera en los próximos años.
Al construir sobre estos avances, ambos países buscan dar ejemplo de cooperación regional, demostrando el potencial de asociaciones estratégicas fuertes entre países vecinos del Mediterráneo y más allá.
Comentarios (0)