- 18:13Francia autoriza la liberación del terrorista de los atentados de 1995
- 17:28Ilyas chaira ficha por el Real oviedo hasta 2028 y debutará en LaLiga
- 16:50El Departamento de Estado inicia despidos masivos en medio de una reestructuración
- 16:20Bomberos catalanes lamentan la muerte de un compañero mientras combatía el incendio en Paüls
- 15:55Diálogo inédito en el parlamento israelí: saudí y sirio abogan por la normalización con condiciones
- 15:50Los británicos en España enfrentan el caos de las citas para renovar los permisos de residencia
- 15:20El ascenso de Stephen Miller: Cómo el principal asesor de Trump redefinió la política migratoria de EE.UU.
- 14:50158 arrestos en operación internacional contra la trata de personas y la explotación
- 14:20Juez federal bloquea orden de Trump sobre ciudadanía, desatando batalla legal nacional
Síguenos en Facebook
Ecuador Respaldó el Plan de Autonomía de Marruecos para el Sahara
Ecuador, miembro no permanente del Consejo de Seguridad de la ONU para el período 2023-2024, ha reafirmado la importancia del Plan de Autonomía de Marruecos para el Sahara. Esta declaración fue realizada por la Ministra de Relaciones Exteriores de Ecuador, Gabriela Sommerfeld, durante una videoconferencia con su homólogo marroquí, Nasser Bourita.
En la reunión, Sommerfeld destacó la decisión de Ecuador de suspender su reconocimiento de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD), el gobierno autoproclamado del Frente Polisario, alineando la posición de su país con los principios universales de respeto a la soberanía, la integridad territorial y la no injerencia en los asuntos internos de otros países. La postura de Ecuador, explicó, apoya el proceso político liderado por la ONU que busca encontrar una solución mutuamente aceptable al conflicto sobre el Sahara.
La declaración final de la reunión subrayó el apoyo de Ecuador al plan de autonomía de Marruecos, que busca resolver el conflicto mediante medios realistas y pacíficos. Esta posición es compartida por la mayoría de los Estados miembros de la ONU, que consideran el plan de Marruecos como un compromiso creíble para poner fin al conflicto regional. Ambos países también acordaron fortalecer las relaciones bilaterales, con énfasis en la cooperación Sur-Sur, la paz y las iniciativas de desarrollo en el escenario internacional.
Este giro diplomático marca un paso significativo en el creciente impulso internacional de Marruecos, ya que Ecuador se une a un número creciente de países que han suspendido el reconocimiento de la RASD. En octubre de 2024, Ecuador retiró formalmente su reconocimiento al grupo separatista, siguiendo una movida similar de Panamá. Esto forma parte de una tendencia más amplia en la que los países reconocen cada vez más la soberanía de Marruecos sobre sus provincias del sur, viendo su Plan de Autonomía como una solución práctica.
Durante la reunión, ambos ministros firmaron un memorándum marco de entendimiento para impulsar la cooperación entre los dos países. El acuerdo también incluyó un pacto para eliminar los requisitos de visa para los titulares de pasaportes diplomáticos y de servicio. Estos pasos reflejan el fortalecimiento de los lazos entre Marruecos y Ecuador, marcando un nuevo capítulo en sus relaciones diplomáticas.
A medida que más naciones reconocen la integridad territorial de Marruecos, el Plan de Autonomía sigue ganando terreno. Más de 100 países, incluidos grandes poderes como Francia y Estados Unidos, han expresado su apoyo a la iniciativa. Los esfuerzos de Marruecos para resolver la cuestión del Sahara a través de una solución pacífica y acordada mutuamente están ganando cada vez más reconocimiento y apoyo internacional.
Este movimiento también sigue los recientes desarrollos en Panamá, que en noviembre de 2024 anunció su decisión de suspender los lazos con la RASD. La política exterior de Panamá, centrada en la cooperación multilateral y la paz, destaca la tendencia global hacia un enfoque más equilibrado en el conflicto del Sahara. En respuesta, el Rey Mohammed VI de Marruecos expresó su agradecimiento por la postura de Panamá, reforzando el creciente impulso diplomático a favor de la posición de Marruecos.