- 08:50Conflicto en Gaza: Netanyahu señala posible alto el fuego, pero con condiciones estrictas
- 08:31El proyecto de recorte fiscal de Trump supera votación clave en comité de la Cámara
- 08:20La maniobra política de Argelia en medio del impulso de Marruecos en el Sahara
- 08:01Visita de Ramaphosa a EE. UU. busca reparar los lazos tensos con Trump
- 07:50Las empresas marroquíes alertan sobre las crecientes amenazas cibernéticas de la IA
- 07:30Biden es diagnosticado con cáncer de próstata agresivo
- 16:39Akhannouch representa al rey Mohamed VI en la ceremonia de inauguración del papa León XIV
- 16:09Ataque suicida deja decenas de muertos en centro de reclutamiento militar en Somalia
- 15:38Irán condena las declaraciones de Trump en Medio Oriente por ofensivas y engañosas
Síguenos en Facebook
Desbloqueando el Potencial Demográfico de África: Una Perspectiva de Experto
Arkebe Oqubay, un reconocido arquitecto, urbanista y ex Ministro Senior y Asesor del Primer Ministro de Etiopía, recientemente compartió sus ideas sobre las oportunidades y desafíos que enfrenta el continente africano.
Según Oqubay, África es un gigante demográfico, con un rápido crecimiento de la población y la urbanización que crean tanto oportunidades como desafíos. En los últimos 50 años, el continente ha promediado una tasa de crecimiento del 3,5%, superando el promedio global del 3,1%. Sin embargo, para lograr un crecimiento a la par de Asia Oriental o China, Oqubay enfatizó que África necesita mantener una tasa de crecimiento del 8-9% durante 30-40 años.
Uno de los principales desafíos, como señaló Oqubay, ha sido la falta de diversificación económica. Las economías de África se han basado tradicionalmente en industrias primarias, como la agricultura y la extracción de recursos naturales, limitando su capacidad para impulsar un crecimiento más sostenido e inclusivo. Oqubay recalcó la importancia de adoptar nuevas tecnologías y capacidades para diversificar la economía y aumentar la productividad.
La sostenibilidad también es una preocupación apremiante, según Oqubay. Si bien África contribuye mínimamente a las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero, con un promedio per cápita de solo 1 tonelada en comparación con 16 toneladas en los Estados Unidos, sigue siendo una de las regiones más vulnerables a los impactos del cambio climático. Oqubay enfatizó la necesidad de acelerar la transición hacia la neutralidad de carbono, ya que no solo puede ayudar a mitigar los riesgos ambientales, sino también desbloquear nuevas oportunidades económicas en energías renovables e industrias verdes.
Desde la perspectiva de Oqubay, el camino a seguir requiere un enfoque holístico que combine la transformación económica y la neutralidad de carbono. Al aprovechar su dividendo demográfico y adoptar la innovación tecnológica, África puede desbloquear su vasto potencial y trazar un curso sostenible de crecimiento inclusivo y resiliente.
Comentarios (0)