- 09:50UNESCO reconoce el poema médico de Ibn Toufail como parte vital del patrimonio global
- 09:20Marruecos y Mauritania forjan una asociación para la Bolsa de Nouakchott
- 08:50Marruecos se prepara para la AFCON 2025 con amplios proyectos de infraestructura
- 08:20Festival Morockshow: Una colaboración musical única en Marrakech
- 07:50Mahmoud Khalil destaca las amenazas a las libertades civiles en EE. UU. desde la detención de ICE
- 17:20Ciudad Financiera de Casablanca: un activo clave en el fortalecimiento de la asociación marroquí-irlandesa
- 16:45Bank of Africa lanza el evento 'Les Escales de l’Immobilier'
- 16:15Eslovenia respalda la iniciativa de autonomía de Marruecos para una solución duradera del Sahara
- 15:43Sonasid High Atlas Ultra Trail 2025: Celebrando la naturaleza, la cultura y la comunidad
Síguenos en Facebook
Deportados con esposas: Indignación por el trato a migrantes indios
Nueva Delhi, India – Kulvinder Kaur pasó semanas tratando de contactar a su esposo en Estados Unidos sin éxito, temiendo lo peor. Desde su hogar en Hoshiarpur, Punjab, se angustiaba pensando en si había sido víctima de un robo o algo peor.
Su temor se confirmó al ver las noticias: una nueva ola de deportaciones de inmigrantes indocumentados estaba en marcha. Su esposo, Harvinder Singh, estaba entre los 104 ciudadanos indios que habían ingresado ilegalmente a EE.UU. y fueron repatriados bajo estrictas políticas migratorias.
Singh, al igual que muchos otros, emprendió un viaje peligroso en busca de un futuro mejor. Sin embargo, su regreso fue humillante: deportados, incluidas mujeres, soportaron un vuelo de 40 horas con las manos y los pies esposados. Las impactantes imágenes de ciudadanos indios encadenados siendo conducidos a un avión militar desataron indignación en India y provocaron protestas frente al parlamento en Nueva Delhi.
Tensiones Diplomáticas y un Dilema Estratégico
La deportación masiva ocurrió justo antes de la visita oficial del Primer Ministro Narendra Modi a la Casa Blanca, lo que generó interrogantes sobre la relación entre ambos países. Muchos se preguntan por qué, a pesar de los estrechos lazos entre India y EE.UU., no se ha tomado ninguna medida para evitar este trato degradante a ciudadanos indios.
Expertos sugieren que el gobierno de Modi está priorizando mantener buenas relaciones diplomáticas, evitando confrontaciones en temas migratorios para no afectar otros acuerdos comerciales y estratégicos.
Mientras tanto, EE.UU. sigue implementando estrictas políticas de deportación mediante vuelos militares. Otros países, como Brasil, han protestado abiertamente por el trato degradante a sus ciudadanos. Sin embargo, India no ha presentado una queja formal.
‘Inhumano e Injustificable’
Analistas y exdiplomáticos han condenado el trato recibido por los deportados indios, calificándolo de “sin precedentes” e innecesario. Aunque el gobierno asegura que los deportados recibieron comida y atención médica, algunas familias relatan experiencias distintas.
Khusboo Patel, una mujer de 35 años de Gujarat, fue detenida y deportada tras solo un mes en EE.UU. Su familia asegura que estuvo encadenada durante todo el viaje, sin libertad de movimiento. “Fue tratada como una criminal,” dijo su hermano, criticando la falta de acción del gobierno para garantizar un retorno digno.
Sueños Rotos y Deudas Crecientes
Para deportados como Singh, regresar a India significa enfrentar nuevos desafíos. Su familia ahora carga con una deuda de más de $55,000, dinero prestado para costear su peligrosa travesía. Vendieron sus tierras, pero no fue suficiente.
Expertos advierten que miles de jóvenes indios siguen arriesgando sus vidas en rutas migratorias peligrosas con la esperanza de un mejor futuro. Sin embargo, la deportación deja a muchos sin oportunidades, ni en el extranjero ni en su país de origen. Esta tendencia, antes limitada a Punjab y Gujarat, ahora se extiende a otras regiones de India.
Para Singh y sus compañeros de vuelo, la lucha apenas comienza. “Deben reconstruir sus vidas desde cero,” concluyó un analista, destacando el impacto devastador de estas deportaciones forzadas.
Comentarios (0)