- 14:35La postura controvertida de Rima Hassan sobre Marruecos: ¿una maniobra política o una defensa genuina?
- 12:50Aer Lingus amplía la conectividad con la nueva ruta de Cork a Bilbao
- 12:20SIEL 2025: Celebrando la cultura y el legado literario en Rabat
- 11:50Los cítricos de Marruecos irrumpen en el mercado japonés
- 11:20OCP Green Water asegura MAD 6 mil millones para la expansión de la desalación y la seguridad hídrica
- 10:50El genio cómico egipcio Soliman Eid fallece a los 64 años
- 10:20Marruecos evacúa a 369 ciudadanos en medio de la crisis de Gaza
- 09:50UNESCO reconoce el poema médico de Ibn Toufail como parte vital del patrimonio global
- 09:20Marruecos y Mauritania forjan una asociación para la Bolsa de Nouakchott
Síguenos en Facebook
La propuesta inusual de El Salvador: Un paso hacia la externalización del sistema penitenciario de EE. UU.
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, ha hecho una oferta notable a Estados Unidos, sugiriendo que su país podría albergar prisioneros estadounidenses, una medida que ha generado tanto admiración como preocupación. Según el senador estadounidense Marco Rubio, la propuesta de Bukele es una respuesta a los desafíos del sistema penitenciario de EE. UU., particularmente el hacinamiento, y podría ofrecer una solución para albergar a criminales peligrosos, incluidos aquellos con ciudadanía o residencia legal estadounidense.
Rubio elogió la oferta de Bukele, expresando profunda gratitud, ya que es sin precedentes que una nación democrática proponga albergar a ciudadanos extranjeros en sus cárceles. Aunque la idea podría enfrentar desafíos legales en los tribunales de EE. UU., se ve como una oportunidad para aliviar la carga de las instalaciones penitenciarias del país. Bukele enfatizó que el acuerdo requeriría un pago de EE. UU., asegurando que el sistema penitenciario de El Salvador se mantenga financieramente sostenible.
Además de albergar a criminales peligrosos, Bukele también expresó su disposición para aceptar a salvadoreños y nacionales de otros países, particularmente miembros de violentas pandillas latinoamericanas como MS-13 y Tren de Aragua. Esta propuesta encaja en el contexto más amplio de los esfuerzos de ambos países para abordar los problemas de crimen e inmigración.
La ofensiva de Bukele contra el crimen, que ha incluido detenciones masivas y la apertura de la prisión más grande de América Latina, el "Centro de Confinamiento de Terrorismo" (CECOT), le ha otorgado una gran popularidad en su país. Sin embargo, su enfoque ha sido criticado por grupos de derechos humanos debido a su uso de arrestos sin orden judicial y duras condiciones carcelarias. A pesar de las críticas, la popularidad del presidente sigue siendo alta, especialmente debido a la disminución de la criminalidad en El Salvador.
A pesar de las críticas, la oferta de Bukele de albergar prisioneros estadounidenses marca un paso audaz y controvertido que podría cambiar la dinámica entre EE. UU. y El Salvador, especialmente en relación con el crimen y la inmigración.
Comentarios (0)