X

La represión en El Salvador proyecta sombras sobre los derechos de los niños

La represión en El Salvador proyecta sombras sobre los derechos de los niños
Martes 16 Julio 2024 - 11:25
Zoom

Tras la campaña implacable del presidente Nayib Bukele contra las pandillas, un informe alarmante de Human Rights Watch (HRW) ha puesto de manifiesto graves violaciones de derechos humanos que afectan a miles de niños en las cárceles de El Salvador. La campaña de detenciones masivas, iniciada en marzo de 2022 como parte del compromiso de Bukele de erradicar las pandillas de esta nación que antes estaba plagada de crimen, ha creado supuestamente un clima de abuso y maltrato severo hacia los menores.

Según el informe publicado el martes, asombrosamente, 3,319 niños han sido capturados en "innumerables redadas indiscriminadas" por parte de la policía, que a menudo tienen como objetivo barrios de bajos ingresos conocidos por sus altas tasas de criminalidad. Alarmantemente, muchos de los detenidos "no tienen conexión aparente con actividades abusivas de pandillas", siendo su arresto aparentemente basado en factores como la apariencia física o el origen socioeconómico.

El informe documenta una serie de abusos sufridos por al menos 60 niños durante su custodia, incluyendo golpizas, torturas, privación de alimentos y atención médica adecuada, y contacto limitado con sus familias. Algunos fueron incluso obligados a hacer falsas confesiones, mientras que otros quedaron vulnerables a la predación por parte de detenidos adultos, con autoridades que supuestamente tomaron pocas medidas para evitar golpizas o agresiones sexuales.

"Muchos niños han sido victimizados dos veces", señaló HRW, "primero por pandilleros que los abusaron y luego por las fuerzas de seguridad que los detuvieron y maltrataron, con consecuencias posiblemente de por vida." Las sentencias impuestas a estos menores, frecuentemente basadas en evidencia dudosa y sin debido proceso, pueden extenderse hasta 12 años por delitos ampliamente definidos.

A pesar de las graves preocupaciones por derechos humanos destacadas en el informe, la represión de las pandillas en El Salvador, realizada bajo estado de emergencia, ha reducido significativamente la tasa de homicidios que alguna vez fue altísima en la nación, resultando en la encarcelación de más de 80,000 presuntos pandilleros. Hoy, El Salvador figura entre los países más seguros de las Américas, fortaleciendo el sólido apoyo popular hacia el presidente Bukele a pesar de las medidas rigurosas implementadas.

Impulsado por su reciente reelección con un abrumador 85 por ciento de los votos, Bukele ha prometido adoptar una postura igualmente firme contra los presuntos especuladores de precios, advirtiéndoles que bajen sus precios o enfrenten consecuencias similares a las de los pandilleros condenados. "Voy a lanzar un llamado, como lo hicimos a las pandillas a principios de 2019", declaró Bukele en un discurso reciente. "Les dijimos: dejen de matar personas o no se quejen de las consecuencias".

Juanita Goebertus, directora para las Américas de HRW, ha instado al gobierno de El Salvador a detener las prácticas abusivas en sus esfuerzos contra el crimen. "El gobierno debería abandonar su enfoque abusivo y priorizar una política que respete los derechos, al mismo tiempo que desmantela eficazmente pandillas criminales, aborda el reclutamiento de niños y ofrece protección y oportunidades a los menores", subrayó Goebertus.

Mientras El Salvador enfrenta las secuelas de sus brutales guerras de pandillas, el país se encuentra en una encrucijada donde asegurar la seguridad pública y proteger los derechos humanos, especialmente los de los ciudadanos más vulnerables, debe lograr un equilibrio delicado. El informe de HRW sirve como un recordatorio contundente de que incluso en circunstancias desesperadas, la integridad de los derechos humanos debe permanecer inviolable, para que la búsqueda de justicia del país no se sumerja en el abismo moral.

Añade tu comentario

300 / Caracteres restantes 300
Condiciones de publicación : No insultes al autor, a las personas, a los lugares sagrados, ni ataques religiones o la divinidad, evita incitación racista e insultos

Comentarios (0)

Las opiniones expresadas en los comentarios reflejan solo las de sus autores y no las de Lou.Press

Leer más