- 11:33Nvidia enfrenta una pérdida de $5.5 mil millones debido a las restricciones de exportación de chips de IA de EE. UU. a China
- 11:07Hacer Frente a las Amenazas de Ciberseguridad Tres Preguntas a un Experto
- 10:35Ancelotti se muestra dispuesto a dejar el Real Madrid tras la eliminación europea
- 10:08Ataque con drones en Dnipró deja muertos y decenas de heridos
- 09:38TSJC anula las instrucciones de 2022-23 que excluían el castellano como lengua vehicular en las escuelas catalanas
- 09:06Fortalecimiento de la Industria Automotriz de Marruecos a Través de Alianzas Estratégicas
- 08:38Trump afirma avances en negociaciones comerciales con Japón en medio de la volatilidad bursátil
- 08:10Hungría reafirma su apoyo al plan de autonomía de Marruecos para el Sáhara
- 07:38La visita oficial de Bourita a Madrid para fortalecer los lazos diplomáticos
Síguenos en Facebook
Ferries eléctricos conectarán Marruecos y España en un innovador proyecto marítimo
Un servicio pionero de ferris sin emisiones pronto conectará Marruecos y España a través del Estrecho de Gibraltar, marcando un avance significativo en el transporte marítimo sostenible. La compañía naviera española Baleària ha presentado planes para una ruta de ferry rápida totalmente eléctrica entre Tánger y Tarifa, estableciendo la primera conexión marítima completamente eléctrica entre los dos países.
Los innovadores barcos, que se construirán en el astillero Armon de España durante un período de 32 meses, contarán con potentes motores eléctricos de 16 megavatios que permitirán cruces sin emisiones. Los ferries utilizarán tecnología de carga rápida, que requerirá solo 40 minutos para recargar sus baterías en cualquiera de los dos puertos. Como medida de seguridad, los barcos también estarán equipados con generadores diésel de respaldo.
Adolfo Utor Martínez, presidente de Baleària, describió la iniciativa como un "hito transformacional" para el transporte marítimo. El proyecto incluye desarrollos sustanciales en la infraestructura portuaria, con ambas terminales recibiendo instalaciones avanzadas de carga y atraque para respaldar los barcos eléctricos.
Más allá de su importancia ambiental, se espera que la nueva ruta marítima fortalezca los lazos económicos entre Marruecos y España, fomentando oportunidades de inversión en el sector marítimo, generando empleo y promoviendo la integración económica entre ambos países.
Comentarios (0)