- 17:20kkjWydad planea una importante reestructuración con la salida de 21 jugadores
- 16:20Argelino detenido en Ceuta por abuso sexual de menores migrantes
- 15:45Marruecos se asocia con la OMPI para proteger su patrimonio cultural contra la apropiación
- 15:10Achraf Hakimi establece un nuevo récord de contribuciones de gol de un defensor en una temporada
- 14:33La CAF se disculpa tras emitirse un mapa marroquí dividido durante la apertura de la WAFCON
- 14:30Exministro de Transporte ruso hallado muerto tras destitución repentina
- 12:50Las naciones Brics aceleran la desdolarización, transformando el sistema financiero global
- 12:26Marruecos impulsa la Copa Africana de Naciones Femenina con cobertura en inglés en 2M
- 12:20La BBC enfrenta una revuelta interna por su cobertura de Gaza, acusada de parcialidad hacia Israel
Síguenos en Facebook
¿Podría Canadá unirse a la UE? La audaz visión de un político alemán en medio de alianzas cambiantes
Un político alemán ha provocado un debate único al proponer que Canadá podría un día unirse a la Unión Europea. Joachim Streit, miembro del Parlamento Europeo, ha lanzado una campaña decidida a favor de lazos más profundos entre Canadá y la UE, impulsado por la inestabilidad global y la desconfianza hacia Estados Unidos bajo el liderazgo de Donald Trump.
Una audaz visión de unidad transatlántica
Streit, quien describe su idea como “aspiracional,” considera que Canadá es el país más europeo fuera de Europa. Señala la sólida economía de Canadá, su membresía en la OTAN y sus altos niveles educativos como razones por las que sería un valioso miembro de la UE. De unirse, Canadá se posicionaría como la cuarta economía más grande de la UE por PIB y contribuiría con vastas reservas de energía, un activo crítico mientras Europa continúa reduciendo su dependencia del gas ruso.
La propuesta, aunque improbable en el corto plazo, surge en un contexto de relaciones tensas entre Canadá y Estados Unidos. El regreso de Trump al poder ha reavivado temores de inestabilidad económica y aislacionismo, haciendo que Europa sea un socio atractivo para Canadá.
Obstáculos políticos y legales
A pesar del entusiasmo, existen importantes barreras legales. El tratado de la UE permite que solo los estados europeos soliciten membresía, un punto reiterado por un portavoz de la UE a principios de este año. Sin embargo, Streit cuestiona esta interpretación, citando ejemplos como los territorios de ultramar de Francia y Chipre, que geográficamente se encuentran fuera de Europa pero forman parte de la UE. También destaca la conexión simbólica entre Canadá y Europa a través de Groenlandia, un territorio danés que limita con Canadá.
En abril, Streit presentó una consulta formal al Parlamento Europeo, preguntando si el tratado podría revisarse o reinterpretarse para permitir la membresía canadiense. Mientras espera una respuesta, ha propuesto un paso simbólico hacia adelante: un programa de intercambio profesional para fomentar el entendimiento mutuo entre las instituciones canadienses y de la UE.
Interés creciente en ambas partes
La idea de vínculos más estrechos entre Canadá y la UE ha ganado tracción en los últimos meses. Sigmar Gabriel, exministro de relaciones exteriores de Alemania, sugirió a principios de este año que Canadá debería ser invitado a la UE, calificándolo como “más europeo que algunos estados miembros actuales.” Una encuesta realizada en febrero reveló que el 44% de los canadienses apoyó explorar la membresía en la UE, subrayando aún más el creciente interés en la cooperación transatlántica.
Streit también ha dialogado directamente con representantes canadienses, reuniéndose con diplomáticos y organizaciones comerciales para discutir posibles vías de colaboración. Su campaña ha recibido apoyo de individuos que comparten su visión, incluyendo sugerencias creativas sobre cómo superar los desafíos geográficos y políticos de Canadá.
¿Una oportunidad pasajera?
Aunque Streit reconoce que la membresía completa de Canadá en la UE puede seguir siendo inalcanzable, espera que su campaña inspire asociaciones más fuertes, similares a las relaciones de la UE con Noruega o Suiza. “A veces, las ventanas de oportunidad se abren y cierran rápidamente,” dijo, enfatizando la necesidad de actuar con decisión en tiempos de incertidumbre geopolítica.
El primer ministro de Canadá, Mark Carney, aún no ha comentado sobre la propuesta, pero a medida que las dinámicas globales continúan cambiando, la idea de una alianza más profunda entre Canadá y la UE podría ganar relevancia.
Comentarios (0)