- 16:38Reasentamiento en EE. UU. de sudafricanos blancos genera controversia
- 16:09Corte de Energía Paraliza Parte del Metro de Londres
- 15:38Gaza enfrenta una crisis alimentaria crítica en medio del conflicto continuo
- 15:08El Papa León XIV pide la liberación de los periodistas encarcelados por buscar la verdad
- 14:37La influencia de Trump en el conflicto Ucrania-Rusia y el papel de Europa en la búsqueda de la paz
- 14:07Burundi reafirma su apoyo a la integridad territorial y soberanía de Marruecos sobre su Sahara
- 13:36Ucrania informa sobre más de 100 drones rusos lanzados a pesar de las propuestas de alto el fuego
- 13:06Barcelona se acerca al título de La Liga con victoria sobre el Real Madrid
- 12:20Los líderes socialistas Lambán y Page denuncian las presiones y la censura de Sánchez
Síguenos en Facebook
Adiós al Papa Francisco: Una voz global por la paz y la justicia
El Papa Francisco falleció este lunes por la mañana en el Vaticano a los 88 años, poniendo fin a un pontificado caracterizado por su compasión, sus reformas y su cercanía a las periferias del mundo. Muy querido por los fieles, enfrentó también una firme oposición dentro de la Iglesia.
El cardenal Kevin Farrell, camarlengo, anunció su muerte a las 07:35 horas. “Esta mañana, el obispo de Roma, Francisco, ha regresado a la casa del Padre. Toda su vida estuvo dedicada al servicio del Señor y de su Iglesia”, comunicó el Vaticano.
El pontífice argentino había sido dado de alta el 23 de marzo tras pasar 38 días hospitalizado por una neumonía bilateral, su internamiento más prolongado desde su elección en 2013. A pesar de sus múltiples problemas de salud —dolores articulares, operaciones e infecciones respiratorias—, Francisco mantuvo una agenda intensa, ignorando las advertencias médicas.
El Domingo de Pascua apareció visiblemente debilitado y delegó la lectura de su mensaje, aunque saludó con afecto a miles de fieles congregados en la Plaza de San Pedro.
Según la tradición, se celebrarán funerales durante nueve días y, entre 15 y 20 días después, los cardenales —la mayoría elegidos por el propio Francisco— se reunirán en cónclave para elegir a su sucesor. Mientras tanto, el cardenal Farrell asumirá el liderazgo provisional.
Francisco expresó su deseo de ser enterrado en la Basílica de Santa María la Mayor en Roma, rompiendo una tradición de siglos que reservaba sepultura papal en la Basílica de San Pedro. Además, el Vaticano introdujo un rito funerario más sencillo con un ataúd de madera y zinc, abandonando los tradicionales tres ataúdes.
Primer papa jesuita y latinoamericano, defendió incansablemente los derechos de los migrantes, el medioambiente y la justicia social. Aunque mantuvo las doctrinas sobre el aborto y el celibato sacerdotal, su frágil salud generó conjeturas sobre una posible renuncia, como la de su predecesor Benedicto XVI.
Desde joven, Jorge Bergoglio enfrentó problemas de salud, incluida la extracción parcial de un pulmón. Aun así, realizó en septiembre el viaje más largo de su pontificado, visitando el sudeste asiático y Oceanía durante 12 días.
El “papa del fin del mundo”, como fue apodado tras su elección el 13 de marzo de 2013, denunció la violencia, la trata de personas y la explotación económica. Criticó duramente la política migratoria de Donald Trump y se pronunció contra el comercio de armas, aunque sus llamados de paz en Ucrania y Medio Oriente no lograron detener los conflictos.
Impulsó reformas profundas en la Curia romana, promovió el papel de mujeres y laicos y trabajó por sanear las finanzas del Vaticano. Ante los abusos sexuales en la Iglesia, eliminó el secreto pontificio y exigió que se informaran los casos, aunque las víctimas consideraron insuficientes estas medidas.
Comprometido con el diálogo interreligioso, especialmente con el islam, defendió una Iglesia abierta a todos, provocando rechazo entre sectores conservadores por sus posturas sobre las uniones del mismo sexo y la misa en latín.
El Papa 266 prefirió vivir en un modesto apartamento de 70 m² en lugar del palacio apostólico. Su cercanía y calidez le granjearon simpatías, pero también fue criticado por supuestamente restar solemnidad a su cargo.
Su encíclica Laudato si’, publicada en 2015, fue un hito en la reflexión de la Iglesia sobre ecología y justicia social, y simboliza el legado de un pontífice que cambió el enfoque hacia las periferias del mundo.
Comentarios (0)