- 21:50Los ambiciosos planes de energía limpia de Fortescue en Marruecos
- 21:27El 10% más rico responsable de dos tercios del calentamiento global: estudio revela
- 21:10La semana de las fundaciones de Türkiye celebra el patrimonio cultural y la filantropía
- 20:59Relaciones Türkiye-Iraq: una piedra angular para la estabilidad regional
- 20:48El primer ministro español pide paciencia en la investigación del apagón y descarta culpar a las energías renovables
- 20:40Por qué cada vez más estadounidenses se mudan a España con la ley Beckham
- 20:14Robert Francis Prevost se convierte en el papa León XIV: un nuevo capítulo para la Iglesia católica
- 16:30Marruecos impulsa la industria sostenible y la transición baja en carbono
- 15:40Derrotado el líder de los Verdes australianos en el escaño de Melbourne
Síguenos en Facebook
La planta solar Noor Ouarzazate III de Marruecos reanuda operaciones tras un largo cierre
La planta de energía solar Noor Ouarzazate III de Marruecos ha reanudado la producción de electricidad tras más de un año de inactividad debido a un incidente técnico. La Agencia Marroquí de Energía Sostenible (MASEN) confirmó este importante hito, marcando un paso crucial en la estrategia de transición energética del país.
La instalación, operativa desde 2018, utiliza tecnología avanzada de torre de energía solar concentrada. Este sistema emplea una serie de espejos heliostáticos para enfocar la luz solar en un receptor ubicado en la parte superior de una torre central. La energía capturada se almacena como calor en sales fundidas, lo que permite a la planta generar electricidad incluso en ausencia de luz solar directa.
Una fuga en uno de los tanques de almacenamiento térmico condujo al cierre de la planta en febrero de 2024. Estos tanques, que operan bajo condiciones térmicas extremas, son vitales para el funcionamiento de la planta. Los expertos en el sitio aprovecharon sus habilidades técnicas y recursos para reemplazar el componente dañado y rectificar el problema.
"Este reinicio es el resultado de la fuerte movilización de nuestros equipos en el terreno. Demuestra nuestra capacidad para abordar situaciones complejas con metodología y responsabilidad", declaró Tarik Ameziane Moufaddal, CEO de MASEN.
El proceso de reinicio fue meticuloso, involucrando procedimientos de verificación mejorados y una serie de pruebas para garantizar condiciones óptimas de seguridad. Este éxito refleja una robusta coordinación entre los socios industriales de MASEN y el cumplimiento de estándares internacionales de seguridad y rendimiento.
Además de este logro, MASEN ha iniciado la construcción de un nuevo tanque de almacenamiento diseñado para ofrecer una mejor resistencia a los ciclos térmicos. Esta mejora tiene como objetivo fortalecer la fiabilidad del sistema en su conjunto y aumentar la capacidad de almacenamiento de calor de la unidad.
La reanudación de operaciones restablece el papel crítico de la planta en la ambición de Marruecos de ser un centro líder en producción de energía renovable en África. "Este logro reafirma la experiencia marroquí en energía renovable y apoya la transición energética del Reino", señaló Moufaddal. También enfatizó que el reinicio ilustra la capacidad de Marruecos para gestionar infraestructuras energéticas sofisticadas con rigor y responsabilidad en un sector en rápida evolución.
Noor Ouarzazate III es un testimonio de la visión más amplia de Marruecos de transitar hacia fuentes de energía limpias y ecológicas. La nación ha intensificado sus esfuerzos a través del lanzamiento de proyectos significativos destinados a contribuir al cambio global hacia energías más limpias. Estas iniciativas posicionan a Marruecos como un pionero en la transición energética, reforzando su estrategia de desarrollo sostenible.
Comentarios (0)