- 17:40El comentario humorístico de Pedro Sánchez durante la reunión de crisis desata críticas
- 17:15Feijóo se compromete ante su familia europea: el cambio está cerca
- 16:45Apagón en España: la presidenta de Red Eléctrica aborda las preocupaciones
- 16:39Motsepe explica la elección de Fouzi Lekjaa como primer vicepresidente de la CAF
- 16:10Sánchez exige datos urgentes a las empresas eléctricas tras el apagón histórico
- 16:09El papel ascendente de la barytina marroquí en los mercados internacionales
- 15:45Barcelona e Inter se enfrentan en la semifinal de la UEFA Champions League
- 15:38Vietnam marca 50 años desde el fin de la guerra con EE. UU.
- 15:10Marruecos destaca las oportunidades de inversión en la conferencia 'Marruecos Ahora' en Madrid
Síguenos en Facebook
Estados Unidos insta a España a aumentar el gasto en defensa dentro de la OTAN durante la visita de Carlos Cuerpo
Durante una reunión con el ministro de Economía de España, Carlos Cuerpo, el secretario del Tesoro de EE. UU., Scott Bessent, destacó la necesidad de que España aumente su gasto en defensa en el contexto de la OTAN. Bessent subrayó la importancia de un mayor gasto en defensa por parte de España y otros miembros de la OTAN.
Además, Bessent expresó su desacuerdo con la "Tasa Google", el impuesto sobre servicios digitales implementado por España y otros países, así como con otras barreras no arancelarias.
En respuesta, el ministro Cuerpo aseguró que España cumplirá su compromiso con la OTAN, comprometiéndose a invertir al menos el 2% de su PIB en defensa. Sin embargo, también abogó por una definición más amplia de seguridad. "Como ha señalado el presidente del Gobierno [Pedro Sánchez], debemos ampliar el concepto de seguridad más allá de la defensa. Para un país como España, la ciberseguridad es un elemento fundamental", comentó.
Durante su visita a Washington, Cuerpo también se reunió con empresarios estadounidenses y con el presidente del Banco Mundial, Ajay Banga. Sobre la reunión con Bessent, comentó: "Hemos hablado de los elementos relacionados con el gasto en defensa tanto en el marco de la OTAN como en el de la Unión Europea, con un enfoque en las negociaciones arancelarias."
Bajo el segundo mandato del presidente Donald Trump, que comenzó en enero, Estados Unidos ha intensificado la presión sobre los países europeos para que aumenten su gasto militar, sugiriendo incluso un incremento por encima del objetivo del 2% del PIB acordado por la OTAN, llegando hasta el 5%.
Comentarios (0)