- 17:40La finca aislada de la Costa Dorada atrae a compradores de élite con su historia de celebridades
- 17:10Desentrañando el caos en el Medio Oriente: entendiendo las raíces del conflicto
- 16:45La crisis humanitaria en Gaza se agudiza mientras el grupo de ayuda detiene operaciones de comedores comunitarios
- 16:10La gestión de crisis del Gobierno español ante el caos
- 15:45Delicias sin gluten: explorando la cocina marroquí sin trigo
- 15:10Elección histórica: el cardenal Robert Francis Prevost se convierte en el Papa León XIV
- 14:30Marruecos se dirige a turistas chinos con la nueva iniciativa ‘China Ready’
- 13:00Redactar un testamento en España: una guía completa
- 12:20La controversia rodea la implicación del delegado del gobierno en el caso de Begoña Gómez
Síguenos en Facebook
Energía restaurada al 99 por ciento de la España continental tras un apagón masivo
Las luces volvieron a encenderse en España y Portugal el martes tras un apagón significativo que dejó a millones sin electricidad, atrapando a viajeros y perturbando la vida cotidiana. El apagón, que afectó a casi toda la Península Ibérica, vio la restauración de la energía en más del 99 por ciento de la España continental a primera hora del día, según el operador de energía REE, con ciudades como Madrid y Lisboa recuperando su iluminación.
La interrupción, que impactó a una población conjunta cercana a los 60 millones, ha dejado a las autoridades buscando respuestas. Aunque no se ha establecido una causa definitiva, han surgido especulaciones en las redes sociales sobre posibles ciberataques. El primer ministro portugués, Luis Montenegro, sugirió que el origen del apagón probablemente se encontraba en España, mientras que el primer ministro español, Pedro Sánchez, enfatizó que se están investigando todas las posibles causas, instando al público a evitar especulaciones debido al riesgo de desinformación.
Sánchez informó que aproximadamente 15 gigavatios de electricidad, que representaban más de la mitad del consumo en ese momento, desaparecieron abruptamente en apenas cinco segundos. No pudo proporcionar un cronograma para la restauración completa, pero indicó que algunos trabajadores podrían necesitar quedarse en casa el martes. Montenegro aseguró que la energía se restauraría en Portugal en pocas horas.
En Portugal, la electricidad se restableció a aproximadamente 6.2 millones de hogares de un total de 6.5 millones, según el operador nacional de la red eléctrica. El apagón también afectó brevemente partes del suroeste de Francia, mientras que Marruecos experimentó interrupciones en los servicios de internet y en los sistemas de facturación de aeropuertos.
El impacto en la vida cotidiana fue inmediato y caótico. Carlos Candori, un joven de 19 años atrapado en el metro de Madrid, expresó su frustración: "Esto nunca ha pasado en España. No tengo cobertura telefónica, no puedo llamar a mi familia, a mis padres, nada; ni siquiera puedo ir a trabajar", lamentó.
A medida que se instalaba el pánico, los residentes de Madrid y otras ciudades se apresuraron a retirar efectivo de los bancos, lo que llevó a largas filas mientras buscaban señales telefónicas confiables. Con los semáforos fuera de servicio, la policía enfrentó desafíos en la gestión del tráfico congestionado, lo que llevó a las autoridades a aconsejar a los automovilistas que se quedaran en casa.
Las autoridades regionales informaron que se llevaron a cabo 286 operaciones de rescate para liberar a personas atrapadas en ascensores. Los servicios de trenes se detuvieron en todo el país, y el martes por la mañana, tres trenes seguían inmovilizados con pasajeros a bordo, según el ministro de Transporte, Óscar Puente. Aunque se esperaba que algunas líneas de tren de alta velocidad reanudaran el servicio normal, las interrupciones persistieron en varias regiones.
Las plantas nucleares de España se apagaron automáticamente como medida de precaución, empleando generadores diésel para mantener condiciones de seguridad, según el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN). Sánchez comentó sobre la "seria interrupción" causada por el apagón, destacando las pérdidas económicas que afectan a empresas e industrias.
La Comisión Europea ha estado en contacto con España y Portugal respecto a la crisis, mientras que el presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, aseguró que no había indicios de un ciberataque. El apagón también provocó interrupciones en vuelos hacia y desde Madrid, Barcelona y Lisboa, según la organización europea de control del tráfico aéreo Eurocontrol.
En Barcelona, el caos se apoderó de la ciudad mientras locales y turistas inundaban las calles buscando información. La estudiante Laia Montserrat recordó que la enviaron a casa desde la escuela debido al apagón, diciendo: "Como no volvía la internet, nos dijeron que volviéramos a casa... pero tampoco había trenes. Ahora no sabemos qué hacer".
Los efectos del apagón se extendieron a la infraestructura digital de España, con el sitio de monitoreo Netblocks informando una caída drástica en las conexiones web, alcanzando solo el 17 por ciento de los niveles normales. Aunque los hospitales lograron utilizar generadores de respaldo para las unidades críticas, algunas unidades lucharon sin energía.
Este incidente no es aislado; apagones masivos han afectado a países de todo el mundo en los últimos años, incluidos Túnez, Sri Lanka y Argentina. En Europa, un apagón notable en noviembre de 2006 dejó a diez millones de personas sin electricidad durante una hora en varios países, incluida España, debido a una falla en la red de Alemania.
Comentarios (0)