Advertising

El apoyo de Estados Unidos a la soberanía de Marruecos sobre el Sahara: una posición reafirmada bajo la administración Trump You

El apoyo de Estados Unidos a la soberanía de Marruecos sobre el Sahara: una posición reafirmada bajo la administración Trump         You
Martes 29 Abril 2025 - 09:03
Zoom

El apoyo de Estados Unidos a la soberanía de Marruecos sobre el Sahara marcó un paso significativo en las relaciones internacionales del Reino. Este respaldo, ofrecido durante el primer mandato de Donald Trump, ha seguido consolidándose. El 8 de abril de 2025, durante la visita del ministro marroquí de Asuntos Exteriores, Nasser Bourita, a Washington, el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, reafirmó de manera clara y firme esta posición, destacando la importancia del plan de autonomía propuesto por Marruecos como la única solución viable al conflicto del Sahara.

Un Reconocimiento Esencial para Marruecos

Durante el encuentro entre Marco Rubio y Nasser Bourita, la posición de Estados Unidos fue reafirmada, como señaló la portavoz del Departamento de Estado estadounidense, Tammy Bruce. Según ella, "Estados Unidos reconoce la soberanía marroquí sobre el Sahara y apoya la propuesta de autonomía seria, creíble y realista de Marruecos como la única base para una solución justa y duradera al conflicto". Esta declaración refuerza la posición diplomática estratégica de Marruecos, especialmente después del creciente apoyo internacional a su plan de autonomía.

La administración Trump no solo reconoció esta soberanía en 2020, sino que continúa insistiendo en la autonomía como marco para cualquier negociación futura. Este enfoque se distingue por su pragmatismo, llamando a las partes involucradas a entablar discusiones constructivas para lograr una solución sostenible. En otras palabras, Estados Unidos insta a Marruecos, el Frente Polisario y otros actores regionales a explorar una solución mutuamente aceptable utilizando la propuesta marroquí como punto de partida.

El Apoyo Creciente al Plan de Autonomía

Marruecos ha convertido el reconocimiento de su plan de autonomía para el Sahara en un pilar central de su política exterior. En los últimos años, el apoyo a esta iniciativa ha aumentado en todo el mundo. El número de países que han abierto representaciones consulares en el Sahara ha crecido, y países como Burkina Faso, Jordania, Chad, Haití, Yibuti y Senegal han tomado una decisión diplomática clara a favor de esta propuesta. En 2021, Estados Unidos abrió su propia representación en Dajla, reforzando así su apoyo.

En enero de 2025, Ghana decidió suspender sus relaciones con la República Árabe Saharaui Democrática (RASD), una decisión que fue acogida por Marruecos como un paso concreto hacia el reconocimiento de su soberanía sobre el Sahara.

Repercusiones Diplomáticas para Marruecos

El apoyo de Estados Unidos, junto al de otras naciones, refleja un cambio importante en las dinámicas diplomáticas de la región. Este apoyo es visto como una señal de seriedad por Marruecos, que ahora considera el reconocimiento de su plan de autonomía como un criterio esencial en sus relaciones con otros Estados. Este movimiento de reconocimiento ha traspasado incluso las fronteras de África. En Europa, Francia dio un paso decisivo el verano pasado, cuando el presidente Emmanuel Macron reconoció la soberanía de Marruecos sobre el Sahara, una decisión que provocó una crisis diplomática importante con Argelia.

En febrero de 2025, figuras importantes del gobierno francés, como la ministra de Cultura y el presidente del Senado, visitaron la región para oficializar este giro diplomático. Este reconocimiento por parte de Francia fortaleció la posición internacional de Marruecos y constituyó una victoria para su diplomacia.

Añade tu comentario

300 / Caracteres restantes 300
Condiciones de publicación : No insultes al autor, a las personas, a los lugares sagrados, ni ataques religiones o la divinidad, evita incitación racista e insultos

Comentarios (0)

Las opiniones expresadas en los comentarios reflejan solo las de sus autores y no las de Lou.Press

Leer más