- 17:00Israel advierte que atacará a Irán nuevamente si se siente amenazado, dice el ministro de defensa
- 16:20Marruecos recibe un récord de 8,9 millones de turistas en el primer semestre de 2025
- 15:50Marruecos busca asegurar reservas de trigo por cinco meses ante la caída de precios
- 15:20Macron y Starmer firmarán un histórico pacto de disuasión nuclear
- 14:50Chemsedine Talbi completa su traslado al Sunderland tras una gran temporada en el Club Brugge
- 14:20La policía de Marrakech detiene a un sospechoso franco-argelino buscado por Interpol
- 13:30La UE presenta un plan de almacenamiento para prepararse ante crisis y conflictos
- 12:50España levanta restricciones mientras los bomberos estabilizan incendio forestal en Cataluña
- 12:20Los españoles prefieren a China sobre los EE. UU. en un cambio de percepción global
Síguenos en Facebook
La UE acusa a TikTok de incumplir normas digitales sobre publicidad
La Comisión Europea ha acusado formalmente a TikTok de violar la Ley de Servicios Digitales (DSA) al no proporcionar información suficiente sobre sus anuncios, incluyendo el contenido, los usuarios objetivo y quién financia las publicidades. Es la primera vez que la UE actúa oficialmente contra TikTok bajo esta ley pionera que regula el contenido en línea.
Henna Virkkunen, responsable digital de la UE, afirmó que TikTok no cumple con requisitos clave de la DSA en relación con su biblioteca de anuncios, lo que dificulta la evaluación completa de los riesgos asociados a su publicidad y sistemas de segmentación.
La DSA exige que las grandes plataformas digitales mantengan una biblioteca pública de anuncios, accesible para investigadores y sociedad civil, para detectar campañas engañosas o dañinas. Desde su entrada en vigor el año pasado, la UE puede imponer multas de hasta un 6 % de los ingresos anuales globales a las empresas que incumplan estas normas.
TikTok sigue bajo investigación desde febrero de 2024 por preocupaciones sobre su impacto en los jóvenes, especialmente por el llamado efecto “rabbit hole”, que impulsa a los usuarios hacia contenido cada vez más peligroso.
La plataforma tiene derecho a revisar y responder por escrito a los documentos de la Comisión.
Entre otras investigaciones previas, la UE indagó si Rusia usó TikTok para influir en las elecciones presidenciales de Rumanía, y sobre su aplicación Lite, que fue retirada en Francia y España tras alertas por su potencial adictivo. También ha habido preocupación por tendencias como “SkinnyTok”, que promueve imágenes corporales extremas, aunque TikTok niega apoyar conductas dañinas relacionadas con la alimentación o la pérdida de peso.
La DSA impone reglas más estrictas a las grandes plataformas para combatir contenidos ilegales, desinformación y material nocivo. Anteriormente, la UE también acusó a X (antes Twitter) de incumplir la DSA con su sistema de cuentas verificadas.