- 08:50Los turistas franceses eligen Marruecos como su destino para el verano de 2025
- 08:20Llamado urgente a la ayuda humanitaria mientras Gaza enfrenta una crisis alimentaria
- 17:50Marruecos invierte 6.200 millones de MAD para revitalizar el sector ganadero
- 17:20ONEE asegura 300 millones de euros de socios europeos para la expansión de la red
- 16:50Marruecos y el AfDB mejoran la asociación para proyectos de desarrollo de €2.9 mil millones
- 16:20Marruecos refuerza la cooperación militar con la ONU en medio de desafíos de mantenimiento de la paz
- 15:45Marruecos y Arabia Saudita refuerzan la cooperación judicial con nuevos acuerdos
- 15:10Días de seguridad nacional de Marruecos atraen a 2.4 millones de visitantes
- 14:33Vueling introduce nueva ruta Sevilla–Essaouira para mejorar los lazos turísticos
Síguenos en Facebook
EEUU dispuesto a considerar nuevas vías para entregar ayuda a Gaza ante crisis humanitaria creciente
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, manifestó este jueves su disposición a aceptar nuevas propuestas para distribuir ayuda humanitaria en Gaza, tras las fuertes críticas recibidas por un plan apoyado por EEUU e Israel. Durante su visita a Turquía, Rubio expresó profunda preocupación por la crítica situación humanitaria en la Franja, donde Israel ha bloqueado la entrada de alimentos, medicinas y suministros básicos desde hace más de dos meses.
"Estamos preocupados por la situación allí", declaró Rubio, reconociendo las críticas internacionales al actual plan de ayuda. Añadió que Estados Unidos está abierto a alternativas siempre que garanticen que la asistencia llegue directamente a los civiles sin que sea interceptada por Hamas.
Rubio también abordó la situación en Gaza en una conversación telefónica con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu. Subrayó que EEUU comparte el objetivo israelí de desmantelar a Hamas, el grupo que desencadenó el conflicto con su ataque del 7 de octubre de 2023.
"La guerra podría terminar de inmediato si Hamas se rindiera", afirmó Rubio. "Mientras siga existiendo, no habrá paz".
La Fundación Humanitaria para Gaza (GHF, por sus siglas en inglés), una entidad privada con respaldo estadounidense y sede en Ginebra, anunció el miércoles que comenzará a distribuir ayuda humanitaria en el territorio a finales de mes. El plan inicial contempla entregar cerca de 300 millones de comidas en un periodo de 90 días. Sin embargo, se sabe poco sobre esta fundación, que inició sus actividades en febrero.
Consultado sobre si EEUU financia la organización, el portavoz adjunto del Departamento de Estado, Tommy Pigott, se limitó a redirigir las preguntas a la GHF, calificando la iniciativa como un “plan independiente” y valorándola como una solución creativa.
Por su parte, las Naciones Unidas descartaron participar en el proyecto, alegando que no cumple con sus principios humanitarios fundamentales de imparcialidad, neutralidad e independencia. El portavoz Farhan Haq confirmó que la ONU no será parte de la distribución prevista por la GHF.
La ONU cuenta con 171,000 toneladas de alimentos listas para ser entregadas en Gaza y afirma estar preparada para actuar tan pronto como se permita el acceso. Sin embargo, el embajador de Israel ante la ONU, Danny Danon, insistió en que su país no permitirá que se restablezca el sistema anterior de ayuda, al que relaciona con Hamas. Aunque Israel no financiará la iniciativa de la GHF, sí facilitará su implementación y pidió al secretario general de la ONU, António Guterres, que reconsidere su postura ante lo que describió como una operación de gran escala.
Comentarios (0)