- 09:20Critical mineral resources asegura financiación para proyecto de cobre en Marruecos
- 08:50Los turistas franceses eligen Marruecos como su destino para el verano de 2025
- 08:20Llamado urgente a la ayuda humanitaria mientras Gaza enfrenta una crisis alimentaria
- 17:50Marruecos invierte 6.200 millones de MAD para revitalizar el sector ganadero
- 17:20ONEE asegura 300 millones de euros de socios europeos para la expansión de la red
- 16:50Marruecos y el AfDB mejoran la asociación para proyectos de desarrollo de €2.9 mil millones
- 16:20Marruecos refuerza la cooperación militar con la ONU en medio de desafíos de mantenimiento de la paz
- 15:45Marruecos y Arabia Saudita refuerzan la cooperación judicial con nuevos acuerdos
- 15:10Días de seguridad nacional de Marruecos atraen a 2.4 millones de visitantes
Síguenos en Facebook
El Papa León XIV pide la liberación de los periodistas encarcelados por buscar la verdad
El Papa León XIV, elegido por el cónclave vaticano el 8 de mayo, celebró su primera rueda de prensa en el Vaticano el lunes, dirigiéndose a los 6,000 periodistas presentes para cubrir su elección como el primer papa estadounidense. Durante el evento, el papa instó a la liberación de los periodistas encarcelados "por buscar y reportar la verdad" y destacó la importancia de un periodismo responsable. Advirtió a los periodistas sobre el uso de su plataforma para incitar al odio.
El ex Robert Francis Prevost, el primer papa de EE. UU., se dirigió a los medios tras su elección por los cardenales en un cónclave secreto el jueves. Expresó que la paz comienza con las acciones individuales, como la forma en que vemos, escuchamos y hablamos de los demás. El papa subrayó el papel crucial de la comunicación para fomentar la paz, pidiendo el fin del conflicto verbal y visual.
El Papa León XIV reiteró el apoyo de la Iglesia a los periodistas encarcelados por su trabajo y abogó por su libertad. Reconoció la valentía de los periodistas que arriesgan sus vidas para informar, especialmente aquellos que cubren la guerra, y destacó su contribución vital a la justicia, la dignidad y el derecho a la información. El papa insistió en que el sufrimiento de estos periodistas llama a las naciones y a la comunidad internacional a defender el derecho a la libertad de expresión y de prensa.
Según Reporteros Sin Fronteras, 550 periodistas fueron detenidos en 2024 hasta el 1 de diciembre. El Papa León, quien antes de su papado era activo en redes sociales, recordó a los periodistas su responsabilidad de fomentar una comunicación constructiva. Los instó a "desarmar" la comunicación de prejuicios, odio y agresión, abogando por una comunicación que escuche y amplifique las voces de los más débiles.
Concluyó pidiendo a los periodistas que cubren conflictos, injusticias y la pobreza que elijan el camino de la comunicación a favor de la paz, instándolos a ser valientes y conscientes en su trabajo.
Comentarios (0)