-
18:00
-
17:45
-
17:30
-
17:00
-
16:30
-
16:00
-
15:30
-
15:00
-
14:30
Síguenos en Facebook
Las empresas catalanas solicitan orientación sobre el plan de respuesta a los aranceles de EE. UU.
Un total de 80 empresas catalanas han solicitado asesoramiento a la Agència per la Competitivitat de l'Empresa (ACCIÓ) desde el anuncio del Pla Responem, un plan para contrarrestar la guerra arancelaria iniciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. La agencia, que depende de la Generalitat, no ha sido la única en recibir solicitudes de información; el Institut Català de Finances (ICF) también ha recibido cuatro consultas sobre las ayudas disponibles.
Esta información fue confirmada por la consellera Alícia Romero durante su intervención ante la Comisión de Economía y Finanzas del Parlament de Cataluña. Romero ofreció formar un grupo de trabajo con la oposición en mayo y admitió que las políticas arancelarias de Estados Unidos terminarán presentando desafíos. Sin embargo, tranquilizó a los empresarios, asegurando que Cataluña se encuentra en un "buen momento económico".
Romero explicó además que "actualmente las empresas no se están viendo afectadas," aunque persiste la preocupación debido a una moratoria de 90 días impuesta por el presidente estadounidense, que redujo temporalmente los aranceles del 20% al 10%.
A principios de abril, el gobierno de Salvador Illa presentó el plan en respuesta a las políticas arancelarias de EE. UU. El objetivo es doble: proteger a las empresas catalanas y los empleos que generan, y relanzarlas a nivel mundial. Se movilizarán un total de 1.500 millones de euros en cinco áreas: 300 millones para ayudas y subvenciones, 900 millones para préstamos y créditos, 150 millones para fondos de inversión y capitalización, 130 millones para asesoramiento y apoyo, y 20 millones para campañas de promoción y comunicación.