- 16:35Refuerzo de la cooperación descentralizada entre Marruecos y Mauritania
- 16:05La princesa Lalla Hasnaa rinde homenaje al patrimonio azerbaiyano y refuerza los lazos culturales
- 15:33Xi asistirá junto a Putin a conmemoraciones de la Segunda Guerra Mundial en medio de tensiones globales
- 15:03Albanese y Trump discuten la cooperación futura tras la victoria electoral de Australia
- 14:32España y Marruecos refuerzan su asociación bilateral
- 14:02Los CEO instan a Trump a poner fin a la política de guerra comercial
- 13:31El robo de cables interrumpe la red ferroviaria de alta velocidad de España
- 13:01La policía de Brasil arresta a dos sospechosos por un plan de bomba en el concierto de Lady Gaga
- 12:20Rusia se ofrece a mediar en las tensiones entre India y Pakistán
Síguenos en Facebook
Marruecos invierte más de 100 millones de dólares para abordar el problema de los perros callejeros
El ministro Abdelouafi Laftit ha presentado un ambicioso programa nacional con un presupuesto que supera los 1,000 millones de MAD (100 millones de dólares) destinado a abordar la creciente población de perros callejeros en Marruecos. Contrario a los recientes informes que sugieren un plan de exterminio masivo, el Ministerio del Interior ha aclarado su compromiso con soluciones humanas y sostenibles.
En respuesta a una consulta parlamentaria sobre el problema de los perros callejeros en la ciudad de Taza, Laftit destacó los riesgos para la salud pública asociados con estos animales, especialmente su papel en la transmisión de enfermedades graves como la rabia. Enfatizó que, si bien los consejos municipales tienen la responsabilidad principal de abordar esta cuestión, el ministerio proporciona apoyo financiero y logístico esencial a las autoridades locales que enfrentan desafíos relacionados con la infraestructura sanitaria.
Desde 2019, el Ministerio del Interior ha establecido una asociación con el Ministerio de Salud, la Oficina Nacional de Seguridad Alimentaria (ONSSA) y el Colegio Nacional de Veterinarios para implementar una estrategia innovadora centrada en la esterilización y vacunación de perros callejeros. Este enfoque tiene como objetivo controlar la población animal al tiempo que se garantiza su bienestar.
Las organizaciones de protección animal están involucradas activamente en la concienciación y el monitoreo de los perros esterilizados que son devueltos a sus entornos. La estrategia ministerial también incluye el establecimiento de refugios colectivos o provinciales para perros y gatos callejeros, con casi 80 millones de MAD (8 millones de dólares) ya movilizados a finales de noviembre de 2024 para apoyar esta iniciativa en varias provincias.
Además, se ha lanzado un programa ambicioso para crear 130 oficinas de higiene comunales que beneficiarán a 1,244 municipios en 53 provincias, con un costo total que supera los 1,000 millones de MAD. Estas oficinas emplearán a 260 médicos, 260 enfermeras, 260 técnicos de salud y 130 veterinarios para supervisar las intervenciones en el terreno y gestionar los refugios de animales.
En el ámbito legislativo, se está desarrollando un proyecto de decreto para implementar la Ley 56.12, relacionada con la prevención de peligros asociados con los perros. Esta legislación introducirá nuevas medidas regulatorias mientras se asegura el respeto a los principios de bienestar animal.
En marzo de 2024, el ministerio activó una convención con el Instituto Agronómico y Veterinario Hassan II para desarrollar métodos de vacunación oral utilizando cebos alimentarios. Además, en virtud de un acuerdo firmado en 2018 con el Ministerio de Salud, se transfieren anualmente 40 millones de MAD (4 millones de dólares) al Instituto Pasteur de Marruecos para garantizar un suministro suficiente de vacunas y sueros contra la rabia, especialmente en áreas rurales.
El enfoque del gobierno desmiente las afirmaciones infundadas que circulan en las redes sociales y son amplificadas por segmentos de la prensa occidental, que han retratado a Marruecos como si estuviera llevando a cabo una campaña de exterminio. Mohamed Roudani, jefe del Departamento de Conservación de la Salud y Espacios Verdes, refutó estos informes, afirmando: "No hay una campaña para erradicar a los perros callejeros. Las afirmaciones de que Marruecos planea eliminar a tres millones de perros callejeros son completamente infundadas".
Esta respuesta llega en medio de crecientes preocupaciones de grupos de derechos de los animales que alegan que el gobierno está llevando a cabo sacrificios masivos en anticipación de eventos deportivos importantes, incluyendo la Copa Africana de Naciones 2025 y la Copa del Mundo 2030.
La renombrada primatóloga Jane Goodall también ha intervenido, escribiendo a la FIFA en enero para condenar lo que describió como una masacre planificada de tres millones de perros callejeros. Goodall instó a la FIFA a intervenir y detener estas acciones, enfatizando la necesidad de un trato humano hacia los animales.
En un acto de solidaridad, los influencers marroquíes lanzaron recientemente una campaña en redes sociales bajo el hashtag #لا_لقتل_الكلاب (No al asesinato de perros), pidiendo a los ciudadanos que aboguen por soluciones más compasivas.
La Sociedad Marroquí para la Protección de los Animales y la Naturaleza (SPANA) estima que actualmente hay más de 2 millones de perros callejeros en Marruecos, con solo 14 refugios disponibles para cuidarlos. El gobierno mantiene su compromiso con soluciones humanas y sostenibles, alineándose con estándares internacionales de bienestar animal, y ha adoptado medidas como el método TNR (Atrapar, Esterilizar, Vacunar y Liberar) para gestionar éticamente la población de perros callejeros.
Comentarios (0)