- 15:45El aumento de los trabajadores autónomos extranjeros en España en medio de las preocupaciones turísticas
- 15:10Marruecos acelera el futuro del hidrógeno verde con una inversión de 32 mil millones de dólares en el sur del país
- 14:30El sector turístico de Marruecos bate récords con estrategias audaces para 2030
- 12:50Nube tóxica obliga a más de 160,000 personas a permanecer en interiores cerca de Barcelona
- 12:20Fortaleciendo lazos: India y Marruecos forjan un camino de crecimiento mutuo
- 11:50Compromiso estratégico de AFD con las provincias del sur de Marruecos
- 11:20EBRD invierte 25 millones de dólares en Dislog Group para fortalecer la economía marroquí
- 10:50Estados Unidos enfrenta críticas por su nueva fundación de ayuda en Gaza al eludir a la agencia de la ONU
- 10:20Israel y Marruecos fortalecen lazos marítimos con nuevo acuerdo de transporte
Síguenos en Facebook
Marruecos promueve la igualdad de género en la sesión de la ONU a pesar de los desafíos persistentes
Marruecos está participando activamente en la 69ª sesión de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW69), que comenzó el lunes en Nueva York. Este evento significativo resalta el compromiso continuo del país con la igualdad de género en medio de las barreras persistentes que enfrentan las mujeres en diversos sectores.
La delegación marroquí está liderada por la Ministra de Solidaridad, Naima Ben Yahia, acompañada de funcionarios de instituciones nacionales, departamentos gubernamentales y organizaciones de la sociedad civil. El Representante Permanente de Marruecos ante la ONU, Omar Hilale, también está presente para apoyar las discusiones.
Las sesiones, que se llevarán a cabo hasta el 21 de marzo, tienen como objetivo evaluar los avances logrados en el fortalecimiento de los derechos de las mujeres en línea con la Declaración y la Plataforma de Acción de Beijing. Estas discusiones se centrarán en identificar los desafíos que obstaculizan la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres, al tiempo que se evalúa el impacto de estos compromisos en la agenda de desarrollo de la ONU para 2030.
Establecida en 1946, la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer sirve como el principal foro global para formular políticas que promuevan la igualdad de género. Este año marca el 30º aniversario de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer, donde 189 gobiernos adoptaron la Declaración de Beijing en 1995. Esta declaración histórica abarca compromisos en 12 áreas clave, incluyendo la educación, la participación económica, la atención médica, los derechos humanos y el poder de decisión.
El miércoles, Marruecos organizará un evento paralelo liderado por la Ministra Ben Yahia, titulado “Empoderamiento Económico de las Mujeres y Sus Contribuciones al Desarrollo Socioeconómico”. Este evento contará con la participación de funcionarios del Consejo Económico, Social y Ambiental (CESE) y de la Alta Comisión de Planificación (HCP), quienes compartirán experiencias sobre las iniciativas de Marruecos para mejorar el papel de las mujeres en la economía.
A pesar de décadas de defensa internacional por la igualdad de género, la realidad sobre el terreno sigue siendo desalentadora. Hallazgos recientes de ONU Mujeres indican que casi uno de cada cuatro gobiernos en todo el mundo reportó un retroceso en los derechos de las mujeres en 2024. Tales estadísticas subrayan la lenta velocidad del cambio y las luchas continuas que enfrentan las mujeres en términos de participación económica, empoderamiento político y protección legal.
La persistencia de estos desafíos plantea preguntas críticas sobre la efectividad de las iniciativas globales y la desconexión entre los compromisos políticos y las experiencias vividas de las mujeres en todo el mundo.
Comentarios (0)