- 18:04El Reino Unido respalda el plan de autonomía marroquí y refuerza su alianza estratégica
- 17:37Achraf Hakimi y Yassine Bounou elegidos en el once ideal del Mundial de Clubes
- 17:17La Unión Europea amenaza con represalias ante los aranceles de Estados Unidos
- 16:55Trump promete un anuncio importante sobre Rusia
- 16:39Accidente de Air India: los pilotos rechazan la hipótesis del error humano
- 16:04Gasoducto Africano Atlántico: reuniones de seguimiento se celebran en Rabat
- 15:45ESCA Escuela de Management obtiene la prestigiosa acreditación internacional AMBA
- 15:12Nueva Dacia Spring: El coche urbano 100 % eléctrico más accesible llega a Marruecos
- 14:36Maroc Telecom lanza la 21ª edición del Festival de las Playas
Síguenos en Facebook
Marine Le Pen aboga por prohibir a los Hermanos Musulmanes en Francia
Marine Le Pen ha instado al Ministro del Interior, Bruno Retailleau, a tomar medidas decisivas contra los Hermanos Musulmanes, sugiriendo que la organización representa una amenaza significativa para la sociedad francesa. Sus comentarios se producen a raíz de las recientes declaraciones de Retailleau en CNews, donde delineó los peligros asociados con el grupo.
Le Pen, líder del grupo parlamentario del Rally Nacional (RN), utilizó las redes sociales para expresar sus preocupaciones, afirmando: "Él tiene información detallada sobre los peligros de los Hermanos Musulmanes. Hemos advertido sobre esto durante años. ¿Qué está esperando para prohibir este movimiento totalitario, que extiende su influencia en todas partes, incluso dentro de la Mezquita de París, un símbolo de gratitud a los soldados musulmanes que lucharon por Francia en la Primera Guerra Mundial?"
Durante su entrevista, Retailleau abordó varios temas urgentes, incluido un reciente ataque a un rabino en Orleans, el debate en curso sobre el uso del velo en los deportes y lo que él denominó "racismo anti-blanco". Reiteró su postura sobre la prohibición del velo en los deportes, etiquetando esta práctica como incompatible con los principios de la República, junto con otros comentarios percibidos como islamofóbicos.
Las afirmaciones de Retailleau se extienden a una crítica más amplia del papel del Islam en Francia, ya que comentó: "Para mí, el velo no es un signo de libertad, sino un símbolo de sumisión y apartheid en nuestra sociedad." Argumentó que permitir símbolos religiosos en entornos competitivos socava la neutralidad de los espacios públicos y representa una amenaza para la igualdad de género y la secularidad.
En sus comentarios, Retailleau también atacó al partido de izquierda La Francia Insumisa (LFI), afirmando que pone en peligro a la República al no confrontar lo que él considera ideologías radicales. Relacionó el aumento del antisemitismo en Francia con los movimientos islamistas, afirmando que "el odio antisemitista se difunde por el islamismo," y advirtió que tales ideologías explotan agravios sociales para fomentar la división.
Los comentarios del ministro trazaron paralelismos entre el islamismo contemporáneo y el fascismo histórico, afirmando: "El islamismo ahora se comporta como lo hizo el fascismo en su momento." Esta retórica subraya el escrutinio al que se enfrenta el Islam en Francia, donde las crecientes preocupaciones sobre el radicalismo a menudo conducen a una percepción de la fe a través de un lente de sospecha.
Como resultado, las prácticas del Islam son cada vez más vistas con escepticismo, contribuyendo a un entorno donde los musulmanes enfrentan niveles crecientes de islamofobia y violencia.