- 13:31La respuesta de Europa a los planes arancelarios de Trump
- 12:50La tragedia golpea la mina de carbón en Asturias: cinco muertos en una explosión
- 12:32El oro alcanza un máximo histórico por temores a los aranceles de EE. UU.
- 12:20El poder adquisitivo de los españoles se estanca a pesar del crecimiento económico
- 12:10Trump promete más ataques contra los hutíes mientras sigan amenazando la navegación
- 12:00Compromiso de Netanyahu para intensificar las operaciones militares en Gaza
- 11:50Número récord de peregrinos realizan el Hajj y la Umrah en 2024
- 11:36Myanmar rinde homenaje a las víctimas del terremoto mientras el número de muertos supera los 2,700
- 11:20El crecimiento económico de Marruecos se desacelera al 3.7% a finales de 2024
Síguenos en Facebook
Pronóstico de crecimiento económico de Marruecos: 3.6% en 2025
La economía de Marruecos se proyecta que crecerá un 3.6% en 2025, un aumento con respecto al 3.2% en 2024, según el último informe económico del Banco Mundial titulado "Priorizando reformas para mejorar el entorno empresarial". Esta proyección optimista se presenta a pesar del impacto adverso de las sequías en la producción agrícola en 2024, con un crecimiento no agrícola que se disparó al 3.8%, impulsado en gran parte por la reactivación del sector industrial y un aumento en la formación de capital bruto.
El informe destaca una disminución de la inflación, ahora por debajo del 1%, lo que permite al Banco Al-Maghrib adoptar una política monetaria más acomodaticia. Ahmadou Moustapha Ndiaye, Director de División para el Magreb y Malta en el Banco Mundial, comentó sobre las perspectivas económicas robustas, enfatizando la inflación controlada, una posición externa estable y un enfoque constante hacia la consolidación fiscal junto con una relación deuda/PIB consistente.
De cara al futuro, se anticipa que el sector agrícola mejorará en 2025, con un crecimiento del PIB agrícola proyectado en un 4.5%. Las lluvias recientes han creado condiciones más favorables, contribuyendo a una estabilización del crecimiento del PIB agrícola alrededor del 2.6% a medio plazo.
A pesar de estos indicadores positivos, el mercado laboral sigue enfrentando desafíos significativos. Aunque las áreas urbanas generaron aproximadamente 162,000 empleos en 2024, el ritmo de crecimiento del empleo no ha estado a la par con los cambios demográficos. En la última década, la población en edad de trabajar ha aumentado en más del 10%, mientras que el empleo ha crecido solo un 1.5%. Esta disparidad se atribuye a los efectos persistentes de la pandemia, reformas retrasadas y la baja participación de las mujeres en la fuerza laboral.
El análisis del Banco Mundial revela que Marruecos supera a países de ingresos similares en marcos regulatorios y servicios públicos, pero enfrenta desafíos en eficiencia operativa. La institución recomienda abordar los altos costos y las barreras para la contratación formal, mejorar la transparencia en la resolución de disputas, expandir los procesos digitales y consolidar el marco legal para los casos de insolvencia.
Además, las tendencias inflacionarias recientes han impactado negativamente el poder adquisitivo de los hogares, lo que ha llevado a una disminución en la confianza del consumidor. Sin embargo, Diaz Cassou asegura que "la inflación debería permanecer controlada a pesar de ciertas tendencias observadas durante el Ramadán, un período típicamente asociado con la volatilidad de precios".
Se espera que el déficit de cuenta corriente se amplíe ligeramente, pero seguirá estando significativamente por debajo de los promedios históricos, reflejando una recuperación en la demanda interna dentro de la economía marroquí. En conclusión, el sector público se presenta como un actor clave en la configuración del panorama económico de Marruecos, alineándose con las aspiraciones delineadas en el Nuevo Modelo de Desarrollo.
Comentarios (0)