- 16:45Miles se manifiestan en Madrid para exigir la dimisión de Pedro Sánchez
- 16:10El Papa León XIV pide unidad y renovación ante los desafíos modernos
- 15:45El aumento de los trabajadores autónomos extranjeros en España en medio de las preocupaciones turísticas
- 15:10Marruecos acelera el futuro del hidrógeno verde con una inversión de 32 mil millones de dólares en el sur del país
- 14:30El sector turístico de Marruecos bate récords con estrategias audaces para 2030
- 12:50Nube tóxica obliga a más de 160,000 personas a permanecer en interiores cerca de Barcelona
- 12:20Fortaleciendo lazos: India y Marruecos forjan un camino de crecimiento mutuo
- 11:50Compromiso estratégico de AFD con las provincias del sur de Marruecos
- 11:20EBRD invierte 25 millones de dólares en Dislog Group para fortalecer la economía marroquí
Síguenos en Facebook
Marruecos se encuentra entre los 50 países más influyentes en el índice global de poder blando
Marruecos ha mantenido su posición en la edición de 2025 del "Global Soft Power Index", ocupando el puesto 50 entre los países más influyentes del mundo. Este logro coloca al Reino en la vanguardia de las naciones del Magreb y entre los países africanos mejor clasificados en este prestigioso ranking internacional, publicado por la consultoría británica "Brand Finance". El índice evalúa a los 193 estados miembros de las Naciones Unidas.
En su análisis del desempeño de Marruecos, Brand Finance destacó el notable progreso en la categoría de "ciencia y educación", que experimentó un salto impresionante de 11 lugares. La categoría de "personas y valores", que mide la generosidad, la tolerancia y la inclusividad, también mejoró en seis lugares.
Los resultados de Marruecos se vieron aún más reforzados por los avances en las categorías de "medios y comunicación" y "gobernanza", cada una subiendo dos lugares.
A nivel global, Estados Unidos mantuvo su posición en la cima del ranking, seguido de China y el Reino Unido. Japón y Alemania completaron el top cinco.
El Global Soft Power Index evalúa la influencia de una nación a través de diversos indicadores de desempeño, incluidos los negocios y el comercio, la gobernanza, las relaciones internacionales, el patrimonio cultural, los medios y la comunicación, la educación y la ciencia, y las personas y valores.
Este ranking se basa en encuestas de campo y entrevistas a expertos realizadas por Brand Finance. La consultoría recopila sus hallazgos a través de encuestas con más de 170,000 encuestados en más de 100 mercados en todo el mundo. Define el poder blando como la capacidad de una nación para moldear las preferencias e influir en el comportamiento en el escenario global mediante la atracción y la persuasión, en lugar de la coacción.
Cada nación es evaluada en función de 55 criterios distintos y clasificada desde el primer hasta el puesto 193.
Comentarios (0)