- 16:00Trump ofrece mediar en el conflicto de Cachemira mientras India y Pakistán respetan el alto el fuego
- 15:38El incalculable cáliz usado por el Papa León XIV en su primera misa
- 15:08Energean refuerza su presencia en el gas marino en Marruecos
- 14:37Dani Carvajal: El crecimiento de Madrid está en manos de sus vecinos
- 14:07El papa Leo XIV pide paz en su primera bendición pública
- 13:36Irán y EE. UU. reanudan conversaciones nucleares ante desacuerdos clave
- 13:06El Gobierno intenta frenar el relato de caos tras fallos en infraestructuras
- 12:35Relaciones entre Arabia Saudita e Israel en juego ante el impulso de Trump por una inversión de $1 billón
- 12:05Movilización por una Europa Social y Democrática
Síguenos en Facebook
Marruecos planea una sociedad holding para alinear las acciones de trece bancos y fondos públicos clave
Marruecos está considerando la creación de una sociedad holding con el objetivo de unificar las acciones de trece importantes bancos y fondos públicos, como parte de una reforma más amplia para gestionar los activos del Estado de manera más eficiente. La Agencia Nacional de Gestión Estratégica de las Participaciones del Estado, encargada de supervisar las empresas públicas, ha lanzado una convocatoria para realizar un estudio exhaustivo del sector financiero público en Marruecos.
El objetivo del estudio es mejorar la coordinación entre las instituciones involucradas, reforzar su complementariedad y asegurar una asignación más eficaz de los recursos. El análisis se centrará en ocho importantes instituciones bancarias y cinco fondos de inversión públicos, que son los principales motores de financiación pública en el país. Entre ellos se encuentran el Crédit Agricole de Marruecos, actor clave en la financiación del sector agrícola, el Crédit Immobilier et Hôtelier, especializado en vivienda y turismo, y la Caisse de Dépôt et de Gestion (CDG), que gestiona los fondos de pensiones y el ahorro nacional.
El estudio también evaluará el Fondo Mohammed VI para la Inversión, el Fondo Hassan II para el Desarrollo Económico y Social, así como CDG Invest, Ithmar Capital y Asma Invest, esta última entidad de un consorcio marroquí-saudí involucrado en bienes raíces, turismo y agricultura.
Además, el estudio explorará la posibilidad de crear un banco de inversión público, evaluando su modelo económico y las implicaciones financieras y regulatorias de su implementación. Con un presupuesto de 30,3 millones de dirhams (aproximadamente 3 millones de USD), este proyecto se adjudicará a través de un proceso de licitación, y el ganador dispondrá de diez meses para proponer un marco de gobernanza que favorezca una mejor sinergia entre estas entidades y aclare sus respectivos roles.
Esta reforma tiene como objetivo redefinir el equilibrio entre la inversión pública y privada en Marruecos. El país busca, a través de su nuevo pacto de inversión, cambiar la actual proporción de inversión pública y privada, pasando del 33% al 66% a favor del sector privado para 2035.
Comentarios (0)