- 16:50Torneo Internacional U19 2025: Los Mejores Clubes Junior Competirán en la Academia Mohammed VI
- 16:12EE. UU. emite advertencia de viaje ante preocupaciones de ataques inminentes en Siria
- 15:42Redescubriendo la prehistoria: investigadores revelan la humanidad en Casablanca
- 15:12OCP Green Water asegura 6 mil millones de dirhams para mejorar su estrategia de agua sostenible
- 14:35La postura controvertida de Rima Hassan sobre Marruecos: ¿una maniobra política o una defensa genuina?
- 12:50Aer Lingus amplía la conectividad con la nueva ruta de Cork a Bilbao
- 12:20SIEL 2025: Celebrando la cultura y el legado literario en Rabat
- 11:50Los cítricos de Marruecos irrumpen en el mercado japonés
- 11:20OCP Green Water asegura MAD 6 mil millones para la expansión de la desalación y la seguridad hídrica
Síguenos en Facebook
La Crisis Política en Corea del Sur El Presidente Yoon Defiende su Decisión de Ley Marcial
El presidente de Corea del Sur, Yoon Suk Yeol, ofreció el jueves un discurso desafiante, prometiendo luchar "hasta el último minuto" en defensa de su controvertida decisión de declarar la ley marcial y desplegar tropas en el parlamento del país la semana pasada. La declaración de la ley marcial, que tuvo lugar entre el 3 y el 4 de diciembre, sorprendió tanto a los aliados de Corea del Sur como a sus propios ciudadanos, desatando una profunda inestabilidad política.
En su discurso televisado, Yoon expresó su pesar por haber causado preocupación entre la población, pero insistió en la legitimidad de sus acciones. "Me disculpo nuevamente con el pueblo, que debe haberse sorprendido y angustiado debido a la ley marcial", dijo, pidiendo a los ciudadanos que confiaran en él. A pesar de enfrentarse a una votación de juicio político en el parlamento el sábado, Yoon prometió continuar su lucha. "Por favor, confíen en mí", añadió.
La votación de juicio político, programada para las 5:00 p.m. (0800 GMT) del sábado, requiere una mayoría de dos tercios para tener éxito. Para ello, la oposición debe obtener el apoyo de al menos ocho miembros del propio partido gobernante de Yoon, el Partido de la Fuerza Popular (PPP). El líder del PPP, Han Dong-hoon, instó a los miembros del partido a votar según su conciencia.
Al mismo tiempo, la capital de Corea del Sur ha sido escenario de protestas diarias, con miles de personas exigiendo la renuncia de Yoon. Su círculo cercano también está siendo investigado por su papel en la decisión de la ley marcial. El jueves, la policía allanó la sede del comando de defensa de la capital militar, que había estado involucrado en la implementación de la ley marcial.
El exministro de Defensa Kim Yong-hyun, quien presuntamente aconsejó a Yoon imponer la ley marcial, fue arrestado y más tarde intentó suicidarse en prisión. El exministro del Interior y el general responsable de la aplicación de la ley marcial también están siendo investigados y se les ha prohibido salir del país.
Los crecientes desafíos políticos y legales que enfrenta Yoon han incrementado las tensiones. La oposición ha amenazado con emprender acciones legales por insurrección si el personal de seguridad de Yoon sigue obstruyendo la labor de las autoridades. Mientras tanto, el PPP ha indicado que, si Yoon renuncia, el poder será transferido al primer ministro Han Duck-soo y al líder del PPP, Han.
En su discurso, Yoon acusó a la oposición de haber llevado al país a una "crisis nacional" y describió a la Asamblea Nacional como un "monstruo" que socava el orden constitucional. A pesar de la creciente presión, Yoon se mantuvo firme en su decisión, afirmando que la declaración de la ley marcial era necesaria para proteger al país de amenazas, especialmente de Corea del Norte, y para eliminar a los elementos antisistemas.
Mientras continúan las investigaciones y aumentan las tensiones políticas, todas las miradas están puestas en la votación de juicio político y en el futuro incierto de la administración de Yoon.
Comentarios (0)