- 11:04Nueva ruta aérea refuerza los lazos entre Sevilla y Esauira
- 10:50Marruecos lanza una reforma energética verde de 13.000 millones antes del Mundial 2030
- 10:33Conflicto Rusia-Ucrania desarrollo clave en el día 1184
- 10:20Gasoducto Nigeria-Marruecos: un proyecto clave para el suministro de energía en África
- 10:03El rey Carlos se dirigirá al parlamento canadiense en medio de tensiones con EE. UU.
- 09:50Corea organiza su primer feria de empleo en Marruecos
- 09:32EE.UU. e Irán retoman conversaciones nucleares pese a desacuerdos importantes
- 09:20Portugal considera interconexión energética con Marruecos ante retrasos franceses
- 09:02Acusan de asesinato a sospechoso del homicidio de empleados de la embajada israelí en Washington
Síguenos en Facebook
Marruecos Amplía Importaciones de Carne a Través de una Asociación con Argentina
Marruecos planea importar hasta 20,000 toneladas de carne roja, tanto fresca como congelada, para finales de 2024 como parte de sus esfuerzos para abordar los desafíos en el suministro interno. Este movimiento incluye un nuevo acuerdo para importar carne de oveja y cabra desde Argentina, ampliando el comercio de carne de res ya existente entre ambos países.
El acuerdo, anunciado ayer, representa un paso significativo en la estrategia de Marruecos para estabilizar su mercado interno de carne. Esta asociación fue facilitada a través del Ministerio de Relaciones Exteriores de Argentina, la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, y el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA).
Para cumplir con los requisitos de importación de Marruecos, los exportadores argentinos deben cumplir con dos condiciones clave establecidas por la Oficina Nacional de Seguridad Sanitaria de los Alimentos (ONSSA): obtener certificados sanitarios de las autoridades argentinas y la certificación de sacrificio Halal de organizaciones islámicas autorizadas.
Abordando los Desafíos de Suministro
La expansión llega en un momento crítico para la industria cárnica de Marruecos. El portavoz del gobierno, Mustapha Baitas, reveló recientemente que ya se han procesado 10,000 toneladas de carne roja para su importación. Esto forma parte de un objetivo más amplio del gobierno para mitigar las presiones internas derivadas de la disminución del número de ganado, resultado de años consecutivos de sequía y el aumento de los precios del alimento para animales.
En respuesta, el gobierno marroquí ha implementado varias medidas, como la suspensión de los aranceles de importación y el impuesto al valor agregado (IVA) sobre las carnes frescas y refrigeradas. Además, la ONSSA ha reforzado los controles de calidad, exigiendo certificados sanitarios y Halal, y asegurando que la carne importada se almacene en instalaciones aprobadas.
Asociación Estratégica con Argentina
La capacidad robusta de exportación de carne de Argentina la convierte en un socio ideal para Marruecos. En los primeros nueve meses de 2024, las exportaciones de carne de res de Argentina superaron las 699,900 toneladas, alcanzando un récord en 50 años. Además, entre enero y noviembre de 2024, Argentina exportó más de 5,000 toneladas de carne de oveja y cabra a países como Brasil, Qatar, España, Israel, Túnez y los Países Bajos.
El nuevo acuerdo comercial se alinea con los esfuerzos de Marruecos para diversificar su suministro de carne a través de asociaciones internacionales. En noviembre, el Consejo de Gobierno, liderado por el jefe de gobierno Aziz Akhannouch, aprobó la ampliación de cuotas de importación y extendió la suspensión de los aranceles de importación sobre ganado bovino y ovino.
Un Contexto Más Amplio
El creciente protagonismo de Argentina en el mercado global de carne se ve respaldado por su compromiso con altos estándares sanitarios, medidas de control de calidad y tecnologías agrícolas avanzadas. Estos factores fueron destacados en recientes discusiones entre autoridades agrícolas de Argentina y Brasil.
La asociación de Marruecos con Argentina refleja su enfoque proactivo para superar los desafíos internos y garantizar un suministro estable de carne para su población. Esta colaboración subraya la importancia del comercio internacional en la búsqueda de soluciones para la seguridad alimentaria a nivel global.
Comentarios (0)