- 12:20¿Los británicos en España con ciudadanía irlandesa necesitan intercambiar sus certificados verdes por TIEs?
- 12:04Omar Hilale elegido presidente del Comité de Cooperación Sur-Sur de la ONU
- 11:50La nueva ley de España promete desalojos rápidos para okupas: un análisis más cercano
- 11:33El Partido Popular Denunciará la Rescisión del Contrato al Tribunal de Cuentas
- 11:20Las Islas Baleares se oponen a las restricciones para compradores extranjeros de viviendas
- 11:03CPI mantiene las órdenes de arresto contra Netanyahu y Gallant
- 10:50Embraer se asocia con Marruecos para mejorar la cadena de suministro aeroespacial
- 10:32El proyecto de alta velocidad de Kénitra a Marrakech impulsa la conectividad de Marruecos
- 10:20El compromiso de Al Moutmir con la agricultura sostenible en Marruecos
Síguenos en Facebook
Marruecos moderniza su Código de Familia con reformas sociales innovadoras
Marruecos ha aprobado reformas significativas a su código de familia (Moudawana), lo que marca un cambio sustancial en el enfoque del país sobre el matrimonio, la custodia y las leyes de herencia. Los cambios, discutidos durante una reciente sesión de trabajo en el Palacio Real de Casablanca, buscan equilibrar los principios islámicos con las necesidades sociales contemporáneas.
El Consejo Superior de Ulemas aprobó la mayoría de las modificaciones propuestas, apoyando 17 reformas clave que abordan diversos aspectos del derecho familiar. Uno de los cambios más importantes es establecer la edad mínima para contraer matrimonio en 18 años para ambos géneros, con excepciones limitadas para los menores de 18 años bajo estrictas condiciones. Las reformas también refuerzan los derechos de las mujeres, otorgándoles la custodia legal conjunta de los hijos durante y después del matrimonio, y permitiéndoles mantenerla incluso tras un nuevo matrimonio.
El nuevo marco introduce cambios notables en las regulaciones matrimoniales, incluidas disposiciones que permiten a los expatriados marroquíes casarse sin la necesidad de dos testigos musulmanes cuando no sea posible obtenerlos. Las reformas también abordan la poligamia, exigiendo el consentimiento explícito de las esposas durante la documentación del matrimonio y limitándola a circunstancias excepcionales, como infertilidad o enfermedades graves.
Los derechos de propiedad reciben una atención particular, con nuevas disposiciones que reconocen las contribuciones domésticas de las esposas a la riqueza conyugal. Las reformas también aseguran que los cónyuges sobrevivientes puedan quedarse en la casa familiar bajo condiciones especificadas. Para las parejas interreligiosas, los cambios permiten la transferencia de propiedad entre esposos de diferentes religiones que no pueden heredar entre sí.
Las reformas agilizan los procedimientos de divorcio al introducir un plazo de resolución de seis meses y permitir el divorcio mutuo sin intervención judicial. Se creará un nuevo organismo de mediación extrajudicial para resolver disputas, mientras que los métodos electrónicos modernos facilitarán las notificaciones de divorcio.
Sin embargo, algunas propuestas fueron rechazadas debido a su conflicto con textos religiosos fijos. Estas incluyen las pruebas de ADN para la línea de paternidad, la abolición de la regla de herencia "Taasib", que favorece a los parientes masculinos, y la herencia entre musulmanes y no musulmanes.
El proceso de reforma, iniciado en septiembre de 2023, demuestra el compromiso de Marruecos de modernizar su derecho familiar mientras mantiene su marco religioso y constitucional. Estos cambios aún esperan una revisión final y la aprobación del gobierno y el parlamento.
Comentarios (0)