- 17:30Copa Mundial Femenina 2031 y 2035: Estados Unidos y Reino Unido Preparados para Ser Anfitriones
- 17:00La IBA inaugura su conferencia en Marrakech sobre ley laboral y diversidad
- 17:00Asociación estratégica entre Marruecos y EE. UU. ante nuevos aranceles
- 16:30Marruecos participa en foro internacional sobre el futuro del Mediterráneo
- 16:20FMI aprueba una línea de crédito flexible de $4.5 mil millones para Marruecos
- 16:00Carlo Ancelotti enfrenta pena de prisión por fraude fiscal en España
- 15:50kjkEl compromiso de EE. UU. con la OTAN sigue firme, dice Rubio
- 15:30El impacto de la guerra comercial entre EE. UU. y China en la relación especial entre el Reino Unido y EE. UU.
- 15:20La incursión del ministro israelí en la mezquita provoca indignación global
Síguenos en Facebook
Suecia cambia su estrategia de ayuda a Gaza: suspende el apoyo a UNRWA y opta por canales de ayuda alternativos
Suecia ha anunciado un cambio significativo en su enfoque de ayuda humanitaria a Gaza, dejando de financiar a la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA) e incrementando la asistencia total a través de otras organizaciones.
La decisión surge en medio de crecientes tensiones mientras Israel se prepara para implementar restricciones a las operaciones de UNRWA dentro de su territorio a partir de enero de 2024. Estas restricciones siguen a acusaciones de participación de personal de UNRWA en los ataques de Hamás del 7 de octubre, que intensificaron el conflicto en Gaza.
El funcionario sueco Erik Dousa explicó la decisión de manera pragmática: "Gran parte de las operaciones de UNRWA en Gaza serán gravemente debilitadas o completamente imposibles. Para el gobierno, lo más importante es que el apoyo llegue."
A pesar de oponerse a la nueva legislación israelí que restringe a UNRWA, las autoridades suecas han optado por adaptar su estrategia de ayuda para garantizar que el apoyo humanitario siga llegando a la población de Gaza. El gobierno planea aumentar sustancialmente su compromiso humanitario, elevando los fondos de 451 millones de coronas suecas (40,6 millones de dólares) en 2023 a 800 millones de coronas (72 millones de dólares) en 2024.
La ayuda redirigida se canalizará a través de organizaciones internacionales consolidadas como el Programa Mundial de Alimentos (PMA), UNICEF, el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) y el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR).
Este cambio de política ha generado reacciones mixtas. La embajada palestina en Estocolmo expresó su preocupación, destacando el papel crucial de UNRWA en la provisión de servicios esenciales a los refugiados palestinos. El jefe de UNRWA, Philippe Lazzarini, advirtió que reducir el apoyo a la agencia podría socavar décadas de inversión en desarrollo humano, especialmente en educación.
Por otro lado, la viceministra de Asuntos Exteriores de Israel, Sharren Haskel, dio la bienvenida a la decisión de Suecia, señalando la existencia de "alternativas dignas y viables para la ayuda humanitaria" y expresando su agradecimiento por la disposición de Suecia a considerar enfoques diferentes.
Los acontecimientos recientes han intensificado el escrutinio sobre UNRWA, con las Naciones Unidas confirmando el despido de nueve empleados por supuesta participación en el ataque del 7 de octubre. Además, investigaciones revelaron que un comandante de Hamás en Líbano, posteriormente eliminado por fuerzas israelíes, había sido empleado por la agencia.
Este cambio estratégico en la política de ayuda sueca refleja los complejos desafíos de mantener el apoyo humanitario en zonas de conflicto, al tiempo que aborda preocupaciones sobre los canales de distribución y la rendición de cuentas.
Comentarios (0)