- 14:35La postura controvertida de Rima Hassan sobre Marruecos: ¿una maniobra política o una defensa genuina?
- 12:50Aer Lingus amplía la conectividad con la nueva ruta de Cork a Bilbao
- 12:20SIEL 2025: Celebrando la cultura y el legado literario en Rabat
- 11:50Los cítricos de Marruecos irrumpen en el mercado japonés
- 11:20OCP Green Water asegura MAD 6 mil millones para la expansión de la desalación y la seguridad hídrica
- 10:50El genio cómico egipcio Soliman Eid fallece a los 64 años
- 10:20Marruecos evacúa a 369 ciudadanos en medio de la crisis de Gaza
- 09:50UNESCO reconoce el poema médico de Ibn Toufail como parte vital del patrimonio global
- 09:20Marruecos y Mauritania forjan una asociación para la Bolsa de Nouakchott
Síguenos en Facebook
La Gestión de los Recursos Hídricos en Marruecos Un Desafío Creciente Ante la Sequía
En los últimos tres meses, las reservas de los embalses de Marruecos apenas han aumentado en mil millones de metros cúbicos, un aumento marginal considerando las demandas hídricas del país. Entre el 1 de septiembre y mediados de diciembre de 2024, Marruecos experimentó niveles de precipitación por debajo de los promedios habituales, con registros que oscilaron entre 3,6 mm y 132 mm. Este déficit de precipitaciones, estimado en un 67% por debajo de los promedios estacionales, plantea serias preocupaciones sobre la gestión de los recursos hídricos en un contexto marcado por una sequía persistente.
A pesar de las precipitaciones limitadas, algunas regiones, especialmente el Oriental y el Sureste del país, registraron aportes significativos de agua. En cambio, el resto del territorio solo recibió aportes promedio. El volumen total de agua registrado en los principales embalses durante este período alcanzó aproximadamente 1,075 mil millones de metros cúbicos, lo que representa un déficit del 35% en comparación con los promedios anuales.
Esta situación ha tenido un impacto directo en la tasa de llenado de los embalses a nivel nacional. A finales de la segunda semana de diciembre de 2024, las reservas de agua en los embalses eran de 4,85 mil millones de metros cúbicos, lo que representa una tasa de llenado global del 28,8%. Aunque esta cifra muestra una ligera mejora en comparación con el 23,5% registrado en la misma fecha del año anterior, sigue siendo insuficiente para satisfacer las necesidades hídricas del país.
El período de 2020 a 2024 ha sido uno de los más secos de la historia de Marruecos, con aportes acumulados de aproximadamente 14,6 mil millones de metros cúbicos, muy por debajo de los niveles habituales. El año 2021-2022 marcó un récord alarmante, con aportes anuales que no superaron los dos mil millones de metros cúbicos. Esta situación crítica afectó gravemente el stock de agua en los embalses y agravó las dificultades para el suministro de agua potable e irrigación.
Ante esta realidad, la gestión de los recursos hídricos se ha vuelto más urgente que nunca. Los desafíos climáticos obligan a Marruecos a continuar fortaleciendo su infraestructura hídrica, optimizando el uso de los recursos existentes y desarrollando soluciones alternativas, como la desalinización y la reutilización de aguas residuales tratadas.
Comentarios (0)