- 17:30El oro alcanza un máximo histórico por temores a los aranceles de EE. UU.
- 17:00La influencia de las universidades privadas en el ejecutivo de España
- 16:30Marruecos ocupa el puesto 30 a nivel global en ciberseguridad
- 16:00El ministro de finanzas israelí smotrich renuncia al gobierno de netanyahu
- 15:30Marruecos es un fuerte candidato para la Copa Africana de Naciones 2025
- 15:00China amplía los ejercicios militares alrededor de Taiwán en una nueva demostración de fuerza
- 14:37La artesanía tradicional marroquí adorna la mezquita más grande de Europa en Roma You
- 13:10La respuesta de Europa a los planes arancelarios de Trump
- 12:50La tragedia golpea la mina de carbón en Asturias: cinco muertos en una explosión
Síguenos en Facebook
El Consejo de Seguridad de la ONU se Enfoca en la Estabilidad y la Ayuda Humanitaria en Siria Ante los Impactantes Desarrollos
El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas está preparando una declaración sobre Siria en los próximos días, luego de una reunión a puerta cerrada celebrada el 9 de diciembre. Diplomáticos de Estados Unidos y Rusia confirmaron que la discusión se centró en los recientes desarrollos en Siria, incluyendo la caída de Damasco y la destitución del presidente Bashar al-Assad.
El embajador ruso ante la ONU, Vassily Nebenzia, afirmó que el consejo estuvo en su mayoría unido en la necesidad de preservar la integridad territorial y la unidad de Siria. También hubo un compromiso común para garantizar la protección de los civiles y proporcionar la ayuda humanitaria esencial a los necesitados. La situación en Siria sigue siendo compleja, y el Consejo de Seguridad reconoce la importancia de salvaguardar el bienestar de la población mientras se trabaja hacia una resolución pacífica.
El embajador adjunto de Estados Unidos ante la ONU, Robert Wood, expresó sentimientos similares, destacando que el consejo se centró en mantener estos principios clave. Comentó que Estados Unidos, que ostenta la presidencia del Consejo de Seguridad durante el mes de diciembre, estaba especialmente interesado en explorar si podría surgir una nueva autoridad gubernamental en Siria que respete los derechos y la dignidad de su pueblo.
Mientras tanto, el embajador de Siria ante la ONU, Koussay Aldahhak, destacó que a pesar de la transición en curso, las embajadas sirias y el gobierno continúan funcionando bajo el liderazgo actual. Aldahhak aseguró a los periodistas que la misión siria seguiría trabajando en nombre del pueblo, con el objetivo de establecer un futuro basado en la libertad, la igualdad, la democracia y el estado de derecho. Enfatizó la importancia de reconstruir el país después de años de conflicto, subrayando la necesidad de unidad en este esfuerzo.
Los sorprendentes desarrollos ocurridos durante el fin de semana tomaron a muchos por sorpresa, como señalaron tanto Nebenzia como Wood. A medida que la situación se despliega, el Consejo de Seguridad de la ONU se mantiene cauteloso, esperando más claridad sobre la dirección de los eventos. Nebenzia describió la situación como inédita, instando a todos los involucrados a evaluar cuidadosamente cómo se desarrollará la crisis.
Históricamente, Rusia ha sido un aliado firme del régimen de Assad, utilizando su poder de veto en el Consejo de Seguridad para bloquear numerosas resoluciones destinadas a abordar las crisis políticas y humanitarias en Siria. Junto con China, Rusia ha defendido diplomáticamente a Assad, a pesar de los desafíos en curso.
El embajador de China ante la ONU, Fu Cong, subrayó la necesidad de estabilidad en Siria y pidió un proceso político inclusivo. También expresó su preocupación por el posible resurgimiento de fuerzas terroristas en la región, un tema clave que sigue complicando los esfuerzos por la paz.
El grupo rebelde que inició la ofensiva contra Assad, Hayat Tahrir al-Sham (HTS), fue conocido anteriormente como el Frente al-Nusra y tiene una historia como afiliado de al-Qaeda en Siria. Aunque HTS rompió sus lazos con al-Qaeda en 2016, sigue siendo una entidad sancionada por el Consejo de Seguridad de la ONU. A pesar del papel central del grupo en los recientes desarrollos, los diplomáticos no han discutido la posibilidad de eliminar a HTS de la lista de sanciones, lo que complica aún más el panorama político.
Mientras el Consejo de Seguridad trabaja para abordar la situación en evolución, el enfoque sigue siendo la estabilidad de Siria, la ayuda humanitaria y las perspectivas de una resolución pacífica e inclusiva del largo conflicto. La comunidad internacional sigue monitoreando de cerca la situación, con la esperanza de lograr una paz duradera y reconstruir un país devastado por años de guerra.
Comentarios (0)