- 17:30El nuevo acuerdo de Barcelona para construir más de 1.100 pisos públicos
- 17:00Nueva ruta aérea directa entre Agadir y Ámsterdam
- 16:45La OIT aplaude la nueva ley de huelga de Marruecos
- 16:30Marruecos volverá a GMT+1 después del Ramadán
- 16:10Val Kilmer: Un ícono de Hollywood deja un legado duradero
- 16:00Consejo de seguridad de la ONU abordará la cuestión del Sahara marroquí el 14 de abril
- 15:35Marruecos emite con éxito un bono internacional de 2.000 millones de euros
- 15:30Ligue 1: Hakimi y Ben Seghir Nominados al Premio Marc-Vivien Foé
- 15:00ONCF otorga contratos a la italiana GCF para la extensión del tren de alta velocidad a Marrakech
Síguenos en Facebook
El gesto pandémico de Trump hacia Putin: un intercambio complejo de pruebas de COVID-19
En una revelación sorprendente, el Kremlin ha confirmado que el expresidente Donald Trump envió dispositivos de prueba de coronavirus al presidente ruso Vladimir Putin durante el punto álgido de la pandemia. Esta confirmación provino del portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, quien señaló que Rusia también envió equipos a los EE. UU. al inicio de la pandemia. Los detalles surgieron del libro "War", del estimado periodista Bob Woodward, que explora las dinámicas entre Trump, el presidente Joe Biden y varios líderes extranjeros.
Según el libro, Trump proporcionó a Putin dispositivos de prueba de COVID-19 de la empresa Abbott en un momento en que tales recursos eran escasos. Sin embargo, NBC News aún no ha verificado de forma independiente estas afirmaciones. En respuesta a las aseveraciones de Woodward sobre comunicaciones continuas entre Trump y Putin tras la presidencia, Peskov negó rotundamente cualquier interacción, afirmando: "No, eso no es cierto".
El propio Trump desestimó el relato de Woodward en una entrevista con ABC News, calificando al periodista como un "cuentista" y cuestionando su credibilidad. El equipo de reelección de Trump también criticó a Woodward por supuesta parcialidad, afirmando que sus narrativas son fabricadas.
El libro, que se lanzará el 15 de octubre, plantea preguntas importantes sobre el posible enfoque de Trump hacia el conflicto en Ucrania si recupera la presidencia. Trump ha afirmado que podría resolver el conflicto rápidamente si es elegido nuevamente; sin embargo, el embajador ruso ante la ONU, Vassily Nebenzia, contradijo esta afirmación al declarar que la crisis no puede resolverse en un solo día.
A pesar de sus controvertidos comentarios sobre Putin, a quien ha descrito como "muy astuto" y un "hombre fuerte", Trump sostiene que su relación con ambos, Putin y el presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy, es positiva. Es importante señalar que, como ciudadano privado, Trump necesitaría el permiso explícito del actual presidente para participar en negociaciones diplomáticas en nombre de los Estados Unidos.
El libro de Woodward también incluye opiniones del asesor principal de Trump, Jason Miller, quien indicó que no estaba al tanto de ninguna conversación entre Trump y Putin, pero sugirió que podrían reconectar fácilmente si así lo desearan. Los críticos de Trump han examinado durante mucho tiempo su afinidad por líderes autoritarios como Putin, particularmente a la luz de sus elogios pasados hacia las acciones militares de Rusia en Ucrania.
A medida que esta narrativa se desarrolla, subraya las complejidades de las relaciones internacionales durante una crisis de salud global y la intrincada red de conexiones personales y políticas que moldean tales dinámicas.
Comentarios (0)