- 09:50Fortaleciendo lazos militares: Marruecos y Côte d'Ivoire firman acuerdo de cooperación
- 09:20Cosumar busca duplicar la producción de azúcar de Marruecos para 2026
- 08:50Corea apoya el plan de autonomía de Marruecos para el Sahara, aislando a Argelia
- 08:20Pakistán hace un llamado al diálogo en medio de tensiones crecientes con India
- 07:55Semana de la cultura coreana en Rabat: una vibrante celebración de la tradición y la modernidad
- 17:40La finca aislada de la Costa Dorada atrae a compradores de élite con su historia de celebridades
- 17:10Desentrañando el caos en el Medio Oriente: entendiendo las raíces del conflicto
- 16:45La crisis humanitaria en Gaza se agudiza mientras el grupo de ayuda detiene operaciones de comedores comunitarios
- 16:10La gestión de crisis del Gobierno español ante el caos
Síguenos en Facebook
La crisis agrícola de Marruecos se agrava: el cambio climático y la escasez de agua transforman el paisaje agrícola
Las condiciones de sequía severa y los desafíos climáticos persistentes están remodelando el sector agrícola de Marruecos, con las principales regiones agrícolas del país experimentando caídas significativas en la producción, afectando particularmente el cultivo de trigo.
Recientes datos satelitales del programa Copernicus han documentado una disminución notable de las actividades agrícolas en Sidi Kacem, tradicionalmente uno de los principales centros agrícolas de Marruecos. El impacto va más allá de los rendimientos de los cultivos, creando efectos en cadena a través del tejido económico y social del país.
La escasez de agua ha emergido como un desafío crítico, obligando a muchos agricultores a reducir sus operaciones o abandonar completamente sus tierras. La situación ha afectado especialmente el cultivo de cereales, lo que ha impulsado a Marruecos a aumentar su dependencia de las importaciones internacionales de trigo. El país ahora ocupa el sexto lugar como mayor importador mundial de trigo, con Francia como principal proveedor, aunque Francia enfrenta sus propios desafíos de producción.
En respuesta a estas crecientes presiones, Marruecos ha lanzado una estrategia nacional integral de gestión del agua bajo la dirección del rey Mohammed VI. La iniciativa pone énfasis en la conservación del agua y la diversificación de recursos, con la desalinización desempeñando un papel central en los esfuerzos de adaptación del país.
Actualmente, Marruecos opera 12 instalaciones de desalinización con una capacidad anual combinada de 179,3 millones de metros cúbicos. El gobierno continúa ampliando esta infraestructura, reconociendo la desalinización como una herramienta crucial para abordar los desafíos de seguridad hídrica del país.
La crisis agrícola refleja los impactos más amplios del cambio climático que afectan a la región, caracterizados por patrones irregulares de lluvia y períodos de sequía prolongados. Estas condiciones han alterado fundamentalmente el paisaje agrícola de Marruecos, lo que requiere nuevos enfoques para la sostenibilidad agrícola y la gestión de los recursos hídricos.
Mientras Marruecos lidia con estos desafíos medioambientales, la respuesta del gobierno resalta la creciente urgencia de desarrollar soluciones sostenibles para proteger la productividad agrícola y los recursos hídricos en una era de incertidumbre climática.
Comentarios (0)