- 15:45Disturbios antiinmigrantes dejan varios heridos en la ciudad española de Torre Pacheco
- 15:10Tanger Med invierte $500 millones para duplicar la capacidad del terminal de camiones
- 14:30Trump asistirá a la final del Mundial de Clubes mientras fortalece lazos con la FIFA
- 13:30Niños que buscaban agua mueren en ataque aéreo israelí en Gaza, informan autoridades
- 12:50El gasoducto Marruecos-Nigeria avanza con nuevos acuerdos en Rabat
- 12:20Kash Patel niega rumores de renuncia en medio de polémica por archivos de Epstein
- 11:50Kim Jong-un promete apoyo total a Rusia durante visita de Lavrov en plena guerra en Ucrania
- 11:20Mayoría en las principales naciones de la UE apoya el regreso del Reino Unido, pero no en los mismos términos
- 10:50El primer ministro australiano Albanese inicia un viaje a China para fortalecer los lazos comerciales
Síguenos en Facebook
Francia emite una fuerte advertencia a Donald Trump sobre las fronteras soberanas de la UE
Francia ha emitido una enérgica advertencia al presidente electo de los Estados Unidos, Donald Trump, instándolo a no amenazar las “fronteras soberanas” de la Unión Europea después de que hiciera comentarios polémicos sobre la toma de control de Groenlandia, un territorio autónomo de Dinamarca, miembro de la UE. Trump no descartó el uso de la fuerza militar para apoderarse de Groenlandia, lo que generó preocupaciones entre los funcionarios franceses.
Jean-Noël Barrot, el Ministro de Asuntos Exteriores de Francia, enfatizó durante una entrevista en radio que la UE no toleraría ningún intento extranjero de desafiar sus fronteras soberanas. Además, expresó que, aunque dudaba de que Estados Unidos invadiera Groenlandia, el clima global actual ha visto un resurgimiento preocupante de dinámicas de poder que favorecen la "ley del más fuerte".
Las declaraciones de Trump durante una conferencia de prensa incluyeron comentarios sobre la posibilidad de usar la fuerza militar para apoderarse de ubicaciones estratégicas como Groenlandia y el Canal de Panamá, además de utilizar el poder económico para anexar a Canadá a los EE.UU. Sus comentarios surgieron poco después de que su hijo, Donald Trump Jr., visitara Groenlandia, aunque insistió en que fue un viaje privado y no tenía planes de reunirse con funcionarios del gobierno.
Trump había afirmado previamente que el control estadounidense sobre Groenlandia era “una necesidad absoluta” para la “seguridad económica” de América. Sin embargo, el gobierno de Groenlandia ha dejado claro que el territorio no está a la venta, y los líderes de Groenlandia y Dinamarca han afirmado que las decisiones sobre el futuro de Groenlandia deben ser tomadas por su pueblo. La primera ministra de Dinamarca, Mette Frederiksen, reiteró esta postura, destacando el apoyo generalizado en Groenlandia a su autonomía.
Groenlandia, con una población de alrededor de 57,000 personas, es la isla más grande del mundo y tiene derecho a celebrar un referéndum sobre la independencia desde 2009. Múte Egede, el primer ministro de Groenlandia y miembro del partido pro-independencia, declaró firmemente que Groenlandia nunca estará a la venta.
Además, Barrot abordó las preocupaciones sobre las interferencias externas en los asuntos europeos, especialmente de figuras influyentes como Elon Musk, quien había atacado a líderes europeos, incluyendo al canciller alemán Olaf Scholz. Barrot advirtió a la UE que debe ser proactiva en la protección de sus intereses frente a tales amenazas, sugiriendo que los estados miembros, incluida Francia, deberían tener la autoridad para defender sus intereses si es necesario.