- 12:50Aer Lingus amplía la conectividad con la nueva ruta de Cork a Bilbao
- 12:20SIEL 2025: Celebrando la cultura y el legado literario en Rabat
- 11:50Los cítricos de Marruecos irrumpen en el mercado japonés
- 11:20OCP Green Water asegura MAD 6 mil millones para la expansión de la desalación y la seguridad hídrica
- 10:50El genio cómico egipcio Soliman Eid fallece a los 64 años
- 10:20Marruecos evacúa a 369 ciudadanos en medio de la crisis de Gaza
- 09:50UNESCO reconoce el poema médico de Ibn Toufail como parte vital del patrimonio global
- 09:20Marruecos y Mauritania forjan una asociación para la Bolsa de Nouakchott
- 08:50Marruecos se prepara para la AFCON 2025 con amplios proyectos de infraestructura
Síguenos en Facebook
Los esfuerzos de desalinización de Marruecos elevan las reservas de agua agrícola al 26%
Las presas agrícolas de Marruecos almacenan actualmente 3.710 millones de metros cúbicos de agua, lo que representa una tasa de llenado del 26%, según Ahmed El Bouari, ministro de Agricultura del país. La actualización fue proporcionada durante una reciente sesión parlamentaria, donde El Bouari destacó los esfuerzos del gobierno para abordar la escasez de agua y optimizar su uso durante la temporada agrícola en curso.
Reservas concentradas y esfuerzos de riego
Aproximadamente el 70% de las reservas de agua de Marruecos se concentran en las cuencas de Sebou y Loukkos, con 722 millones de metros cúbicos asignados para apoyar las zonas de riego a gran escala. Las actividades de riego están actualmente activas en regiones como Loukkos, Gharb, Moulouya, Tafilalet y Ouarzazate, aunque la región de Tadla opera con capacidad reducida. Estos esfuerzos cubren el 52% de las tierras agrícolas irrigadas del país. Sin embargo, áreas como Doukkala, Al Haouz y Souss-Massa siguen dependiendo de un aumento en las reservas de las presas para establecer sus programas de riego.
Aceleración de proyectos de desalinización
Para combatir la escasez de agua, Marruecos está acelerando sus iniciativas de desalinización de agua de mar. El gobierno tiene como objetivo producir más de 1.700 millones de metros cúbicos de agua desalinizada para 2030, aliviando la presión sobre las fuentes tradicionales de agua y redirigiendo recursos hacia la agricultura. Entre los proyectos clave se encuentra la planta de desalinización de Dakhla, que está completada en un 70% y tendrá una capacidad anual de 37 millones de metros cúbicos. Otra instalación en construcción en Casablanca proporcionará 300 millones de metros cúbicos anuales, de los cuales 50 millones se dedicarán al riego.
Futuras instalaciones de desalinización
El Bouari detalló planes para plantas de desalinización adicionales en todo el país, incluyendo:
- Una instalación de 300 millones de metros cúbicos en la región Oriental, con 160 millones asignados a la agricultura.
- Una planta de 150 millones de metros cúbicos en Tánger.
- Una instalación de 300 millones de metros cúbicos en Rabat.
- Plantas en Oum Er-Rbia y Tensift, cada una con una producción de 300 millones de metros cúbicos para riego.
- Una instalación a gran escala en Souss-Massa con una capacidad de 350 millones de metros cúbicos, de los cuales 250 millones apoyarán la agricultura.
También se planean estaciones de desalinización de tamaño mediano para Boujdour, Tan-Tan y áreas circundantes.
Mejora de los sistemas de transferencia de agua
El Bouari elogió el rápido progreso de los proyectos que conectan las principales cuencas hidrográficas. Una fase crítica que une las cuencas de Sebou y Bouregreg se completó en diez meses, permitiendo la transferencia de más de 580 millones de metros cúbicos anuales. Además, el proyecto que conecta las presas de Oued El Makhazine y Dar Khrofa está cerca de su finalización. Esta iniciativa proporcionará un suministro anual de 100 millones de metros cúbicos y regará 21.000 hectáreas en Dar Khrofa.
Estas medidas subrayan el compromiso de Marruecos para abordar su crisis hídrica mientras garantiza una gestión sostenible del agua y la productividad agrícola.
Comentarios (0)