- 09:50EE. UU. reconoce el nuevo gobierno de Siria en medio de sanciones continuas
- 09:30Rabat lanza un proyecto de estacionamiento subterráneo de 41 millones de dirhams
- 09:20La federación de fútbol marroquí enfrenta una decisión crítica sobre el futuro de Regragui
- 09:00Al menos 21 muertos en explosión en fábrica de fuegos artificiales en India
- 08:50El ciclista marroquí emprende un épico viaje de 24,000 km desde Ushuaia hasta Alaska
- 08:30El actor de Hollywood Val Kilmer, estrella de Top Gun y Batman Forever, muere a los 65 años
- 17:30El oro alcanza un máximo histórico por temores a los aranceles de EE. UU.
- 17:00La influencia de las universidades privadas en el ejecutivo de España
- 16:30Marruecos ocupa el puesto 30 a nivel global en ciberseguridad
Síguenos en Facebook
Estudio revela brecha significativa en las cifras de víctimas en Gaza
Un reciente análisis publicado en The Lancet indica que las cifras de víctimas del conflicto en Gaza podrían ser sustancialmente más bajas que los números reales, estimando los investigadores una discrepancia del 40% en las muertes reportadas.
Un estudio exhaustivo realizado por epidemiólogos de la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres sugiere que los recuentos oficiales han subestimado las cifras de fallecidos. Mientras que el ministerio de salud de Gaza reportó 37,900 muertes, los investigadores estiman que la cifra real podría ser aproximadamente 64,300.
Las Naciones Unidas han confiado consistentemente en los datos del ministerio de salud de Gaza, defendiendo estas cifras como precisas a pesar de las críticas. Los números del ministerio han enfrentado escrutinio, con algunas partes cuestionando su fiabilidad.
La investigación reveló patrones demográficos notables entre los fallecidos, con hallazgos que indican que el 59% de las víctimas pertenecían a poblaciones vulnerables, incluyendo mujeres, niños y personas ancianas.
Este estudio analítico proporciona nuevas perspectivas sobre la escala del impacto del conflicto, sugiriendo la necesidad de una reevaluación de las cifras de víctimas previamente aceptadas.
Comentarios (0)